La Red de Defensa de los Derechos Humanos condena los actos  violentos del pasado 27 de abril en contra de la Misión Civil  Humanitaria integrada por defensores de derechos humanos nacionales e  internacionales, periodistas, maestros y activistas de diferentes  organizaciones sociales oaxaqueñas quienes fueron emboscados en el lugar  conocido como La Sábana, cuando se dirigían al Municipio  Autónomo de San Juan Copala, Oaxaca; dicho ataque fue realizado por el grupo UBISORT (Unión de Bienestar Social de  la Región Triqui).
La Misión Civil Humanitaria tenía como objetivo  llevar ropa y víveres, así como  coadyuvar a distender el  conflicto creado por la UBISORT, situación que ha propiciado una  práctica de violaciones a derechos humanos en la comunidad indígena  Triqui.
De acuerdo  con el CENTRO REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS BARTOLOME CARRASCO BRISEÑO”   A.C. ésta es la lista de personas que participaban en la CARAVANA DE  OBSERVACION EN SAN JUAN COPALA.
- Beatriz Cariño Trujillo Directora de Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS A.C.) Sede en Huajuapan.
 - Pablo González CACTUS
 - David Venegas, VOCAL (Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad)
 - Noé Bautista Jiménez “ “
 - Daniel Arellano Chavez “ “
 - Rubén Valencia “ “
 - Érika Ramírez Contralinea.
 - David Cilia Semanario “CONTRALINEA
 - Mery Monomen Coordinadora para México de la Unión Finlandesa de la ONU
 - Yyry Jaakkola de la Organizaciòn Uusi Tuuli Ry (Nueve Viento) Finlandés
 - Audberto Matías Cruz Asociación “ Por la paz” Finlandia
 - Davide Cassinari Observador Italiano
 - Martin Santana Observador de Bélgica
 - Fernando Santiago Brigada indígena, Oaxaca
 - Roger Valle Periódico “APIM”
 - Mónica Citlali Santiago Oaxaca
 - Lisa Hotmann Oaxaca
 - Daniel Arellano Oaxaca
 - Trinidad Sampablo Oaxaca
 - Esther Cruz Ortiz Oaxaca
 - Lorenzo A. Serrano Sección 22
 - Rene Cariño Sánchez Sección 22
 - Omar Esparza MAIZ
 - Roger Corresponsal del diario “Noticias” en Huajuapam
 - Reportero del Diario “El Despertar”.
 
Una urvan  rentada donde iban los observadores Internacionales, integrantes de  Vocal, Cactus y un reportero del Noticias (Correponsal  de Huajuapan),  un reportero del  diario “Despertar”.
Otro  vehículo atrás con los reporteros de la revista “Contralínea”
Otro  Vehículo con  Consejeros de la APPO
Otro  Vehículo con una Comisión Política de las Sección 22
HASTA  ESTE MOMENTO (11.00 HRS  DEL 28 DE ABRIL 2010) ESTAN CONFIRMADAS LA  MUERTE DE: 
BEATRIZ  CARIÑO TRUJILLO.   Directora de CACTUS
YYRY   JAAKKOLA                   Observador Finlandés
DESAPARECIDOS:
Érika  Ramírez    Semanario “CONTRALINEA        
David  Cilia       Semanario “CONTRALINEA
David  Venegas,      VOCAL  (Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y  Libertad)
Noé Bautista  Jiménez      VOCAL
Daniel  Arellano Chávez       VOCAL
HERIDOS:
Mónica  Citlali Santiago.   Oaxaca (Internada en la  Centro de IMSS en  Juxtlahuaca con herida en la espalda).
DE LOS  DEMAS OBSERVADORES SE DESCONOCE SU SITUACION Y POR ELLO SE MENCIONAN  COMO DESAPARECIDOS.
Los hechos ocurridos en la comunidad de San Juan  Copala demuestran el grado de vulnerabilidad en la que se encuentran  los defensores de derechos humanos y activistas sociales que contribuyen  a la democratización del País. De igual manera, es una muestra palpable  de las omisiones por parte del gobierno del estado y de las  instituciones de procuración de justicia al no garantizar la integridad  física, psicológica y moral de los integrantes de la Misión Civil  Humanitaria.
Por lo anterior, la Red de Defensa de los  Derechos Humanos (REDDH) exige:
- Realizar una investigación imparcial en torno a los hechos arriba denunciados, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente, y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;
 
2. Garantizar la integridad  física, psicológica y médica de los heridos;
3. La presentación con vida de  los desaparecidos en los hechos violentos del 27 de abril;
4.  Garantizar lo dispuesto  por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos,  adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998.
Atentamente
Dignidad, Justicia, Libertad
Red de Defensa de los  Derechos Humanos
REDDH


No hay comentarios:
Publicar un comentario