jueves, 17 de mayo de 2012

La dialéctica como ciencia del pensamiento





x Jesús Valdez

“En donde quiera que haya movimiento, en donde quiera que haya vida, en donde quiera que se lleve a efecto algo en el mundo práctico, la dialéctica estará presente, y funcionando. Es el alma de todo conocimiento verdaderamente científico” Hegel. Ciencia de la Lógica, párrafo 81.

“Brevemente, la dialéctica puede definirse como la doctrina de la unidad de los contrarios. Es así como se capta el meollo de la dialéctica, pero eso requiere explicación y desarrollo”.  Lenin. Apuntes sobre la Ciencia de la Lógica.

Hegel define a la lógica como una ciencia del pensamiento, la cual tiene su momento dialéctico, de cambio, de conversión en su contrario, de negatividad. Engels explicaba en su texto inconcluso "dialéctica de la naturaleza" que a partir de la suma de cambios cualitativos, devienen los cualitativos, el punto de quiebre es conocido en términos hegelianos como "negatividad absoluta". Tanto Engels como Hegel explican que cada unidad se compone de una dualidad, de su polaridad, esto se conoce popularmente como “unidad y lucha de contrarios”, dicho de otro modo, cada objeto de estudio que abordemos, lleva implícita su propia negación. Como hemos visto, en nuestros “apuntes sobre filosofía y dialéctica", Hegel explica que todo conocimiento es traído de la experiencia, y que la dialéctica se ha compuesto de las ciencias empíricas, que a su vez, "no se contentan con el simple percibir de los hechos singulares". Alan Woods y Ted Grant, explican en su obra "razón y revolución", que cuando el conocimiento es abstraído, traído desde la realidad (del latín “absrtrahere” –traer de-), este tiene su concreción material en alguna parte de nuestro cerebro, por ejemplo en nuestras neuronas. En este sentido, ni Freud ni Hegel se ocupan de tal cuestión biológica materialista, sino de lo que sucede en la interacción de estas neuronas, de las ideas, los pensamientos que resultan de dicha interacción. Cabe recordar que Freud fue médico y trabajó con reconocidos neurólogos antes de comenzar a desarrollar sus teorías sobre la psique humana. Hegel por su parte, explica que una idea tiene su propia negación interna, su opuesto, que el choque de estos contrarios, de la cual deviene su "negatividad absoluta" y los "nuevos comienzos". Es lo que en la academia se conoce como “tesis-antítesis-síntesis”, “resumiendo” de la forma más tosca y grosera la filosofía de hegel, sobre cuando se quiere hacer de la dialéctica hegeliana una definición de libro Larousse.

Engels define la dialéctica como “la ciencia de las leyes del movimiento y la evolución de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento” en sus obras “Anti-Düring” y “Dialéctica de la naturaleza”; resumiéndola en tres fundamentales (Unidad y lucha de contrarios, negación de la negación, ley de la transformación de la cantidad en calidad). Aunque Lenin en sus apuntes sobre la ciencia de la lógica enumera 16 leyes elementos (objetividad, interrelación, desarrollo, tendencias, unidad de contrarios, lucha –incluidas las contradicciones y los impulsos-, la unidad de síntesis y análisis, suma, totalidad, lo singular y lo universal, cada final del todo, transiciones, nuevos lados, la apariencia creciente, la esencia, la causalidad y universalidad, contenido y forma, negación de la negación); solo para resumir la totalidad al final simplemente como la doctrina de la unidad de los contrarios. Para Raya Dunayevskaya, la dialéctica no se puede definir como una sola cosa, “o como 16 cosas, es decir, son todas las cosas y más, pero el elemento que se distingue por haber sacado contacto con el presente puede ser probado solamente en la vida. Finalmente si miramos desde la metodología Hegeliana, se va de lo Universal a lo Particular y a lo Individual (U-P-I) y viceversa, no como vulgarmente se dice, de lo particular a lo general y viceversa. Si excluimos la idea de Dios cuando Hegel se refiere al absoluto, y vemos el absoluto como la realidad, como el todo; entonces podríamos decir que el absoluto hegeliano está en la realidad y no en la ficción. Que sus múltiples determinaciones están fijadas en particulares, individuales, concreciones con sus relaciones recíprocas, esta es la ontología cerrada de Hegel que tanto critican los idealistas que se quieren hacer pasar por materialistas dialécticos. Es la búsqueda del ser humano por un conocimiento que le es asequible en la inmediatez de manera fragmentaria a través de la experiencia. Por ello Hegel afirma que la realidad es concreta, pero si nos quedamos en esa concreción como un fragmento del todo, entonces caeríamos en la abstracción, lo que Hegel llama peyorativamente abstracción como algo incompleto.

Engels explica que si bien en la unidad existe la contradicción, la negación de la polaridad devendría en un cambio cualitativo o de calidad, este a su vez será un cambio cuantitativo, así, la suma de cambios cualitativos se convierte en una suma de cambios cuantitativos, que a su vez dan lugar a un nuevo comienzo, a un nuevo cambio cualitativo. La tabla periódica de Mendeleiev es el más claro ejemplo de lo sostenido por Engels en sus explicaciones químicas, Trotsky explica en uno de sus discursos de conmemoración del químico ruso Dimitri Mendeleiev, que aunque él creía que la sociedad mejoraría a través de la implementación de los cambios científicos (ojo, Mendeleiev no creía en la lucha de clases, la repudiaba y en tanto él creía en los cambios científicos y culturales), la calidad de vida de la gente mejoraría, esto es una utopía pacifista dentro del capitalismo como lo explicaba Rosa Luxemburgo en su debate con los socialdemócratas pacifistas-reformistas. La tabla periódica de Mendeleiev, ordena los elementos a partir de su peso atómico y les asigna un número, encontrando vacíos que todavía no eran descubiertos y calculando su peso atómico (hoy conocido como masa atómica: número de protones, neutrones, nucleones, etcétera). Así conforme hay adición de materia y movimiento, hay cambios de calidad, el nuevo comienzo aquí es el nuevo elemento no conocido antes por nosotros, o al menos no conceptualizado. Más tarde, Albert Einstein confirmaría las conclusiones de Engels:

“Toda la naturaleza que nos es accesible forma un sistema, una totalidad de cuerpos interrelacionados, y por cuerpos entendemos aquí todas las existencias materiales que van desde las estrellas hasta los átomos… En el hecho de que estos cuerpos se encuentren relacionados entre sí ya se incluye el de que reaccionan los unos sobre los otros, y precisamente esa reacción mutua constituye el movimiento. Aquí ya resulta evidente que la materia es impensable sin movimiento. Y sí, además, la materia nos enfrenta como algo dado, tan increable como indestructible, se sigue de ello que el movimiento también es increable e indestructible. Se hizo imposible rechazar esta conclusión  en cuanto se reconoció que el universo es un sistema, una interconexión de cuerpos. Dialéctica de la naturaleza, formas fundamentales de movimiento.



Energía (E) es igual (=) a masa (m) (cantidad de materia en un cuerpo) por la velocidad de la luz(c) (movimiento) al cuadrado (cc). Si despejamos la masa (materia), tenemos: m= E/cc. Materia, es equivalente a la energía entre la velocidad de la luz al cuadrado.



Tiempo, espacio y movimiento son inseparables, uno mismo, distintas formas de materia, pero al fin uno mismo.

Otra crítica de Hegel en su “Enciclopedia de las ciencias filosóficas”, como de Engels en su Dialéctica de la naturaleza, es el concepto de fuerza, pues Engels explica que la teoría newtoniana del primer impulso, deja abierto el paso a la divinidad, por el contrario, sostiene que esto no es más que la interacción entre dos, o más cuerpos, cosa que también sucede con la mecánica celeste (movimiento rotatorio de atracción – repulsión y relaciones gravitacionales con el Sol, mientras que el sistema solar también ejerce su acción recíproca con otros sistemas solares, que a su vez son parte de una espiral galáctica que tiene como centro un hoyo negro (concentrado de materia que por su fuerza gravitacional absorbe hasta la luz). A su vez, las galaxias también ejercen acción recíproca gravitatoria y también presentan el movimiento de atracción y repulsión. En este sentido contradigo a Einstein: “Dios no juega a los dados”, porque Dios no existe. Alguna vez Napoleón Bonaparte a la vez que halagaba el trabajo de Laplace, le preguntaba a este por qué no hablaba de Dios en su teoría, este le contestó: “No conozco esa hipótesis”.

Fusión de galaxias. En la imagen se muestra que prevalece el movimiento de atracción, pero ello no quiere decir que se suprima la negación recíproca interna de las respectivas gravedades de los sistemas solares y planetas


“Todo movimiento consiste en el juego alternativo de atracción y repulsión. Pero el movimiento sólo puede darse cuando cada atracción singular se ve compensada por la correspondiente repulsión en otro lugar distinto. De otro modo, uno de los lados acabaría predominando con el tiempo sobre el otro, con lo que el movimiento cesaría, a la postre. Eso quiere decir que todas las atracciones y todas las repulsiones se compensan mutuamente en el universo. Por consiguiente, la ley de la indestructibilidad y la increabilidad del movimiento cobra, así, la expresión de que todo movimiento de atracción en el universo se ve complementado por un equivalente movimiento de repulsión, y viceversa; o, como lo expresaba la filosofía antigua -mucho antes de que las ciencias naturales formulasen la ley de la conservación de la fuerza o de la energía-, de que la suma de todas las atracciones operadas en el universo es igual a la suma de todas las repulsiones. F. Engels, Dialéctica de la naturaleza

Lo antes señalado de cuantitativo y cualitativo también aplica a la física nuclear, por poner un ejemplo, cuatro átomos de Hidrógeno elevados a miles de grados Celcius que colisionan y fusionan su núcleo, forman el nuevo comienzo, un átomo de Helio; esta es una de las reacciones termonucleares. Así vemos que la adición de movimiento y materia (átomos de hidrógeno) son fenómenos cuantitativos, la fusión de los núcleos da paso al nuevo orden cualitativo (de calidad): el núcleo de Helio. Pero bueno, la naturaleza no necesita de los teóricos para operar, pero si es importante conocerla.

 “Las leyes dialécticas son verdaderas leyes del desarrollo de la naturaleza, y, por lo tanto también resultan válidas para las ciencias naturales teóricas”

  Engels. Dialéctica de la naturaleza, pág. 58, Ed. Grijalbo.

Solo resta mencionar que el por desgracia recientemente fallecido escritor, filósofo y doctor en física, el gran y entrañable maestro Ernesto Sábato, respaldó en su libro “Apologías y rechazos” las críticas de Hegel y Engels a la mecánica newtoniana. Alguien definió la dialéctica como la filosofía del cambio perpetuo y no se equivocó. Los marxistas revolucionarios nos basamos en estos conocimientos y en las pruebas que a lo largo de la historia se han ido comprobando, en las sociedades las transformaciones son incesantes, aunque para nosotros los desesperados, estos cambios son muy lentos, pero la conquista de la libertad es una tarea del presente. Tampoco me es innecesario mencionar que en una reciente lectura de libros de divulgación científica, se derrumba el pensamiento mecanicista y positivista del darwinismo social, pues a manera de mofa, se afirma que las especies que han sido solidarias, han salido victoriosas en la evolución, mientras que las especies más egoístas, han sido condenadas a la desaparición. 

mayo de 2012



- Notas -

* Por una parte, las ciencias empíricas no se contentan con el simple percibir de los fenómenos singulares, sino que, pensando sobre ellos, elaboran la materia para suministrarla apta a la filosofía, buscando determinaciones generales, leyes, y dan así, al contenido de lo particular la preparación para que pueda ser recibido en la filosofía. Por otra parte, constriñen de este modo al pensamiento para que proceda él mismo a las determinaciones concretas. El recibimiento de este contenido, en el cual, por medio del pensamiento, es superada la persistente inmediatividad, y el mero dato, es a la vez el desenvolverse del pensamiento de sí mismo. Por consiguiente, mientras la filosofía debe su desenvolvimiento a las ciencias empíricas, da a su contenido la forma esencial de la libertad (del a priori) del pensamiento y la garantía de la necesidad, en lugar de la simple creencia en el dato y el hecho percibido; de modo que el hecho llega a ser representación e imagen de la originaria y plenamente independiente actividad del pensamiento. Hegel. Enciclopedia de las ciencias filosóficas, parágrafo 12.
El empirismo, por una parte, tiene comunidad de origen con la metafísica que no posee otro testimonio para prestar fe a sus definiciones (tanto de sus supuestos como del contenido especial), sino las representaciones, esto es, el contenido que desde el primer momento nos ofrece la experiencia. Por otra parte, la percepción singular es distinta de la experiencia, y el empirismo eleva el contenido de la percepción, del sentimiento y de la intuición a la forma de representaciones generales, proposiciones y leyes, etcétera. Esto sucede sólo en el sentido de que las concepciones generales (por ejemplo la fuerza) no deben tener por sí mismas significado ni validez que el que resulta de la percepción, y ningún otro nexo debe considerarse como justamente admitido, sino el nexo que se puede preservar en la percepción. Por el lado subjetivo, el conocimiento empírico tiene su firme apoyo en el hecho de que la conciencia posee en la percepción su propia realidad y certidumbre inmediata (…) La ilusión fundamental en el empirismo científico consiste siempre en que hace uso de las categorías metafísicas de materia, fuerza, de unidad, multliplicidad, universal, y aún infinito, etcétera, y con dichas categorías razona, y de este modo presupone y aplica las formas del razonamiento, y todo ello sin saber que admite por este hecho un conocimiento metafísico, lo que equivale a emplear y ligar estas categorías sin discernimiento crítico y de un modo inconsciente. Enciclopedia de las Ciencias filosóficas, parágrafo 38.


En la presente cita, Hegel se refiere a lo suprasensible más allá de lo finito y lo infinito; pero si tomamos como referencia el absoluto, este será la enmarcación de todos los aspectos señalados, incluido lo finito, como también lo infinito. Pensamiento y realidad se deben corresponder, aunque no la podemos conocer a través de las apariencias, precisamente en eso consiste la ciencia, en descubrir la realidad detrás de las apariencias. Aunque actualmente se considera que la ciencia avanza a pasos vertiginosos, sin embargo, en la síntesis de concepto y realidad del absoluto hegeliano, o de la totalidad de la realidad, avanza de manera muy lenta, pues en las ciencias empíricas se carece de material para conocer objetos lejanos fuera del alcance actual de las herramientas científicas, se puede decir que son aproximaciones sucesivas de pequeñas (aunque grandes saltos para nosotros los mortales) verdades que se van acercando al conocimiento de la totalidad de esta realidad, de nuestro universo, de nuestro pensamiento.


Si deja de ser necesaria cualquier filosofía, también dejará de serlo cualquier sistema, aunque sea un sistema natural de filosofía. La comprensión de que la totalidad de los procesos naturales se encuentra en una conexión sistemática mueve a la ciencia a mostrar esa conexión sistemática en todas partes, en el detalle igual que en el conjunto. Pero la correspondiente exposición científica completa de esa conexión, la composición de una reproducción mental exacta del sistema del mundo en que vivimos, nos es imposible y sería imposible para todos los tiempos. Si en algún momento de la evolución de la humanidad se compusiera un tal sistema definitivo y concluso de las conexiones del mundo físico, espiritual e histórico, quedaría con ello cerrado el reino del conocimiento. Federico Engels, La subversión de la ciencia por el señor Düring



martes, 8 de mayo de 2012

FANAR: DESPOJO "LEGAL" A EJIDOS Y COMUNIDADES. PROCEDE YA NO EXISTE.


FANAR: DESPOJO "LEGAL" A EJIDOS Y COMUNIDADES. PROCEDE YA NO EXISTE.

Alejandra Vargas de la Cruz. 

1.- A partir de 1992, con las reformas al artículo 27 constitucional y con la .creación de la Ley Agraria, se crearon dos Reglamentos: 1) Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y titulación de Solares y el 2) Reglamento de la Ley Agraria en Materia de Ordenamiento de la Propiedad Rural, y un 3) PROGRAMA: EL PROGRAMA EN MATERIA DE CERTIFICACION DE DERECHOS EJIDALES Y TITULACION DE SOLARES (CONOCIDO POR TODO MUNDO COMO PROCEDE. Lo aplicaban el Registro Agrario Nacional, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y la Procuraduría Agraria

2.- EL PROCEDE se empezó a aplicar a partir del 92.  Su fundamento legal era la Ley Agraria y los dos reglamentos anteriores. Fundamentalmente el artículo 23 y el 56 de la Ley:

ARTICULO 23 DE LA LEY AGRARIA.- SON FACULTADES EXCLUSIVAS DE LA ASAMBLEA, ENTRE OTRAS: 

FRACCION VIII.- RECONOCIMIENTO DEL PARCELAMIENTO ECONOMICO O DE HECHO Y REGULARIZACION DE LA TENENCIA DE LA TIERRA. 


Lo planteado por este artículo se convirtió en una primera etapa del Programa de Certificación de Derechos Ejidales (PROCEDE). El procedimiento para la certificación de las parcelas ejidales y, en su caso, comunales se encuentra en ese programa y en el Reglamento señalado en el numeral uno. Si en una Comunidad o Ejido existe lo que se ha llamado formalmente PARCELAMIENTO DE HECHO, se medía cada parcela, lo cual implica el reconocimiento legal de dicho parcelamiento. De ahí se otorgaban certificados parcelarios, uno por cada parcela, con un número y el nombre del ejidatario o comunero.

En la mayoría de los Ejidos donde se aplicó dicho programa, el reconocimiento de las parcelas de hecho no se hacía, por lo que se realizaba un nuevo parcelamiento, encimándolas, dividiéndolas, o desapareciendo algunas. Además,  en la medición de todas las tierras que pertenecían al Ejido se dejaban fuera tierras en donde se encontraban recursos naturales importantes, lugares sagrados (en comunidades indígenas), o yacimientos de minerales o agua. En algunas ocasiones señalando que esas tierras eran terrenos nacionales.

La asignación, la delimitación de tierras y la asignación de las mismas (esto implica el reconocimiento del parcelamiento de hecho, asignación de nuevas parcelas y reconocimiento de posesionarios), tenía que  ser aprobada por la Asamblea General del Ejido y la Comunidad. Las comunidades que podría entrar al PROCEDE  sólo eran las legalmente reconocidas (sea por resolución presidencial, antes de 1992, y, después, por una resolución del Tribunal Unitario Agrario). Esta Asamblea se conoce como ASAMBLEA DEL PROCEDE O ADDATE, y requiere de formalidades especiales para que se pueda realizar: convocar con un cierto tiempo de anticipación, que se cumpla con un Quórum especial y que participen la Procuraduría Agraria y un Fedatario Público.

Antes de la Asamblea del ADDATE se podían realizar Asambleas previas en donde la Procuraduría Agraria explicaba lo que era el PROCEDE y se formaba una comisión de los ejidatarios o comuneros, conjuntamente con funcionarios de los organismos agrarios, para delimitar el polígono ejidal o comunal, determinar sus linderos y colindancias. Dichos trabajos los hacía el Registro Agrario Nacional y el INEGI y de ahí resultaba el plano general o plano interno del Ejido y otros más en donde se señalaban las áreas parceladas, las áreas de uso común y las de asentamiento humano. También se hacían croquis de cada parcela, con sus medidas, colindantes y número de parcela y se abrían expedientes individuales por ejidatario o comunero.

Si bien es cierto que el Ejido o Comunidad que entraba al PROCEDE lo hacía en forma voluntaria, ya que éste no era obligatorio, lo real es que tanto la Procuraduría Agraria, como los demás funcionarios de la Secretaría de la Reforma Agraria presionaron a los Ejidos y las comunidades para que entraran, bien con amenazas, bien con engaños. Nunca explicaban cual era el fondo real de la “regularización” y “ordenamiento” de la propiedad “rural” al reconocer el parcelamiento, numerar las parcelas y determinar a sus verdaderos “titulares”. Ni tampoco les quedaba claro porque, en las mediciones realizadas, se dejaban fuera tierras que, si bien estaban dentro de su territorio ancestral (sobre todo de las comunidades indígenas) o en las tierras de que fueron dotados los Ejidos. Por otro lado, los acuerdos de la Asamblea en donde se aprueba el parcelamiento, ADDATE, son obligatorios para ausentes y disidentes.

Como ya lo señalamos para entrar al PROCEDE y realizar el parcelamiento se necesitaba la anuencia de la Asamblea General, sin embargo, en los hechos, lo que han hecho son Asambleas ilegales, sin que cumplan con los requisitos de Ley, e incluso, lo han hecho sin el permiso de los Ejidos y Comunidades convenciendo en forma individual a los integrantes del Ejido o Comunidad. Así es como han ido adquiriendo en forma ilegal parcelas los gobiernos locales, el federal o empresas privadas, regularizando posteriormente todo el proceso para presentarlo como legal y para que aparezca así en el Registro Agrario Nacional (ejemplo de esto lo tenemos con las compras ilegales que hizo el Sistema de Transporte Colectivo en el Ejido de San Francisco Tlaltenco, en Tlahuác, en la Ciudad de México, para construir la línea 12 del metro y en el Ejido de Melchor Ocampo, en Hidalgo, con la construcción del puerto seco).

Con la aplicación del PROCEDE también se crearon o se agudizaron conflictos intercomunitarios, porque en diversas ocasiones se delimitó y asignó y parceló a Ejidos tierras que estaban enclavadas en territorio que pertenecía a comunidades indígenas, pero de las que no habían podido demostrar con sus títulos su propiedad ancestral y su posesión. Así, en todo el país tenemos a Ejidos ya certificados enclavados en territorio indígena. Historia que se repite desde que se empezaron a dotar a los Ejidos y a no reconocer legalmente a muchas comunidades indígenas.

Como ya señalamos arriba, el PROCEDE sólo se podía aplicar en comunidades “regularizadas”, es decir legalmente tituladas y no en comunidades de “hecho”, es decir, en comunidades no reconocidas.

El artículo de la Ley Agraria que explica en lo general el procedimiento para la delimitación y destino de las tierras es el 56, en relación con el 23 que transcribimos arriba.

Junto con el PROCEDE, y con el fundamento de la Fracción IX del artículo 23 se autoriza a los ejidatarios y comuneros para que adopten, una vez que el ejido ya esté certificado, el dominio pleno sobre sus parcelas, es decir, para que las conviertan en propiedad privada.

Para que los Ejidatarios puedan adquirir dominio pleno se tiene que hacer una Asamblea General de Ejidatarios, en la cual se aprueba la adopción de domino pleno por parte del Ejido. En esa Asamblea se autoriza a que los ejidatarios adquieran dicho dominio. Pero cada ejidatario adquirirá el dominio pleno de manera individual y voluntaria, es decir, no se puede obligar a nadie a que lo haga. Ni los funcionarios agrarios, ni la propia Asamblea General.

DOMINIO PLENO SIGNIFICA QUE, SI EL EJIDATARIO QUIERE, PUEDE IR A TRAMITAR SU CERTIFICADO DE PROPIEDAD DE DOMINIO PLENO, Y SU PARCELA SE CONVIERTE EN PROPIEDAD PRIVADA, LO CUAL IMPLICA QUE SALE DE LOS BIENES COMUNALES O DEL REGIMEN EJIDAL. ESTE PROCEDIMIENTO LO HACE CADA EJIDATARIO EN PARTICULAR O COMUNERO Y A VECES NI EL COMISARIADO SE ENTERA, ASI, MUCHOS PARTICULARES ADQUIEREN TIERRAS COMUNALES O EJIDALES  SIN QUE NADIE LO SEPA HASTA TIEMPO DESPUES.

LA ADOPCION DEL DOMINIO PLENO TIENE RELACION CON EL ARTICULO 81 DE LA LEY AGRARIA.

3.- EL PROCEDE SE DEJO DE APLICAR EN 2006 Y ES UN PROGRAMA EXTINTO. AHORA YA NO SE APLICA. 

4.- A PARTIR DEL 2007 SE CREO OTRO PROCEDIMIENTO PARA “REGULARIZAR” LA TIERRA, ES DECIR, PARA PARCELAR Y PARA ADQUIRIR DOMINIO PLENO. Este procedimiento se llama "FONDO DE APOYO A NUCLEOS AGRARIOS SIN REGULARIZAR (FANAR)". Este “fondo”, que en realidad es también es un programa, también está a cargo del Registro Agrario Nacional y la Procuraduría Agraria, YA NO INTERNVIENE EL INEGI para delimitar y hacer las mediciones, dicha función la hace el RAN, conjuntamente con la Procuraduría Agraria.

Desde 2007 se ha aplicado a varios Ejidos, y se han señalado algunos Estados del país como prioritarios, entre ellos Chiapas y Michoacán. Aun cuando el FANAR también es un programa voluntario, se está presionando a Ejidos y Comunidades para que entren en él, se certifique el “núcleo” agrario y adquieran dominio pleno. Los argumentos “legales” es que es la única manera de que se “regularice la propiedad y posesión agraria” y adquieran “certeza jurídica”. Argumentos que son los mismos que se encontraban en las exposiciones oficiales del PROCEDE.

La Secretaría de la Reforma Agraria, para resolver conflictos de tierras entre comunidades  y Ejidos, es decir, entre “núcleos” agrarios, ha aplicado el FANAR, además de la compra de tierras para resolver dichos conflictos. De hecho, para la resolución de los conflictos a los ejidos y comunidades se les condiciona que entren al FANAR. Es importante destacar que desde el año de 1992 dicha Secretaría ya no tiene competencia para la resolución de los conflictos agrarios, sin embargo, su intervención es constante a partir de la emisión de diversos acuerdos.  

EL FANAR O "FONDO DE APOYO A NUCLEOS AGRARIOS SIN REGULARIZAR", LO ESTAN APRESURANDO DESDE EL AÑO PASADO, Y SEGURAMENTE LO VAN TRATAR DE IMPONERLO ESTE AÑO A MAS COMUNIDADES Y EJIDOS.

ENTRE LOS EJIDOS EN QUE YA SE APLICO ESTA EL DE SAN JOSE DE LA ZORRA, KUMIAI, EJIDO QUE ESTA DENTRO DEL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD INDIGENA DE SAN JOSE. LO CUAL CREA UN CONFLICTO DENTRO DE UNA COMUNIDAD INDIGENA QUE VIVE EN EL MISMO TERRITORIO ANCESTRAL.

1.- EL FANAR SE APLICA EN COMUNIDADES O EJIDOS QUE NO HAYAN COMPLETADO EL PROCEDE Y QUE QUIERAN ENTRARLE. O SEA QUE NO HAYAN TERMINADO SU CERTIFICACION O, EN SU CASO, LA ADQUISICION DE DOMINIO PLENO.

2.- ES VOLUNTARIO.

3.- PARA QUE SE PUEDA APLICAR,  LOS EJIDOS O COMUNIDADES QUE LE QUIERAN ENTRAR NO DEBEN DE TENER CONFLICTOS POR LIMITES CON OTRAS COMUNIDADES O EJIDOS.

4.- EN EL CASO DE LAS COMUNIDADES DEBEN ESTAR YA RECONOCIDAS LEGALMENTE.

5.- Y LAS COMUNIDADES Y EJIDOS PARTICIPANTES DEL FANAR NO DEBEN TENER JUICIOS COLECTIVOS DE CUALQUIER TIPO.

Cómo podemos ver EL PROCEDIMIENTO ES EL MISMO QUE EL PROCEDE. USAN LOS MISMOS ARTICULOS DE LA LEY AGRARIA PARA FUNDAMENTARLO Y LOS MISMOS REGLAMENTOS QUE SEÑALÉ EN EL PUNTO UNO.

POR LO MISMO, EL PROCEDIMIENTO DEL FANAR DE PARCELAMIENTO DEBE SER APROBADO POR UNA ASAMBLEA EXCLUSIVAMENTE LLAMADA PARA ESO. ADEMAS DE QUE LA ADQUISICION DE DOMINIO PLENO TAMBIEN SE TENDRA QUE APROBAR POR OTRA ASAMBLEA ESPECIAL. 
REPITO QUE EL FANAR SIRVE PARA ADQUIRIR DOMINIO PLENO SOBRE LAS PARCELAS, O SEA, PARA QUE SE CONVIERTAN EN PROPIEDAD PARTICULAR Y SE PUEDAN VENDER Y SALIR DE LA COMUNIDAD O DEL REGIMEN EJIDAL.
EL FANAR O "FONDO DE APOYO A NUCLEOS AGRARIOS SIN REGULARIZAR",  ES LA MISMA GATA PERO REVOLCADA DEL PROCEDE.


sábado, 5 de mayo de 2012

Apuntes del libro Autonomías


“Queremos también una nueva relación, de igualdad y respeto, entre el gobierno y los pueblos indígenas. Ya no queremos que nos vean más como cosas, como objetos —como dicen las leyes—, sino en calidad de sujetos, de personas, de pueblos vivos que somos.
Para nosotros las leyes o los convenios que firma el gobierno en tema de derechos humanos o indígenas han sido letra muerta, pero las leyes comerciales, como el Tratado de Libre Comercio con América del Norte, son las que se cumplen en nuestro país.” David Valtierra, colaborador de Radio Ñomndaa
La autonomía se enfrenta con la política del Estado, con los intereses de las empresas nacionales e internacionales, con los procesos de militarización y paramilitarización, con la estrategia de contrainsurgencia, y  finalmente con los programas gubernamentales que destruyen las capacidades organizativas de los pueblos.
La construcción de la autonomía es un proceso que implica la resistencia frente al Estado, frente a la relación de control que éste quiere imponer a los pueblos. Si no hay resistencia, no hay autonomía: no puede haber una autonomía que establezca condiciones para aceptar mecanismos de control del Estado.
El ejercicio de la autonomía implica una construcción permanente de la libertad y de espacios autónomos. Por esto son centrales en la autonomía la defensa del territorio, la construcción de alternativas en salud, en educación, en producción, en economía.

Tomás Borge: ‘Nos han robado todo: la riqueza, los recursos, el territorio, el agua, las risas, hasta a nuestras mujeres más hermosas’.
Ricardo Montejano del Valle

Para reflexionar sobre el papel que han tenido y podrían tener los medios de comunicación propios de los pueblos en los procesos de construcción de la autonomía, hay que partir de un principio: que nos han robado todo. Parafraseando las palabras del dirigente nicaragüense Tomás Borge: ‘Nos han robado todo: la riqueza, los recursos, el territorio, el agua, las risas, hasta a nuestras mujeres más hermosas’. Los poderosos nos han enajenado de casi todo. Entonces el proceso de descolonización, de recuperación de lo que hemos perdido como pueblos, es algo muy difícil de lograr, pero que no podemos dejar para después

María Sabina, sabia indígena mazateca, quien nunca habló el español, decía: ‘Existen muchos pecados, pero el principal de todos, el origen de todos los demás pecados es la ignorancia’. Un pueblo ignorante es manipulado con facilidad.
Yo soy trabajador de Radio Educación; se calcula que si es un buen horario en el que transmites, te están oyendo 300.000 personas; y con 30.000 personas el Zócalo de la Ciudad de México se puede considerar lleno. Entonces es como si diez veces el Zócalo lleno te estuviera escuchando. Esta es la potencia de un medio masivo de comunicación; por eso el poder lo controla tanto: no lo pueden  permitir porque saben que van a perder todo si el pueblo despierta. La lucha por los medios de comunicación, por las radios comunitarias, está en el centro de la nueva vida que tenemos que construir.


El indigenismo es oficial y el Instituto Nacional Indigenista fue creado para que los pueblos se “integraran” a la nación, lo que se traduce en que dejen de ser indígenas. Oficialmente no hay posibilidades de un desarrollo real, es un remedo macabro que intenta callar el clamor de los pueblos ante tanta miseria y explotación. En el indigenismo no hay el elemento propio, auténtico, nacido de la organización del pueblo. Sus radios suenan diferente. Es una suplantación. El proceso de los pueblos es otro: no es oficial, ni oficialista, ni oficioso. Es real, verdadero, auténtico: tiene otro sabor.

Si ya están al aire les digo: no dejen de transmitir, no salgan del aire como les impone la SCT, porque salir del aire significa callar a todo un pueblo, callar su expresión, sus risas, sus esperanzas, y todo lo que viene aparejado con una radio comunitaria. Porque tener una radio quiere decir que un proceso muy profundo, muy grande, se está desarrollando.

Con las radios comunitarias se vive la experiencia de que lo que era prohibido ahora se permite, porque aquella fruta que nunca probaste, ni siquiera imaginaste, ahora la paladeas; porque lo que se susurraba, ahora se está comentando tranquilamente; lo que se soñaba que algún día pudiera ser, ya está siendo.

En las radios comunitarias se empiezan a escuchar los consejos de los abuelos ya difuntos, se empiezan a escuchar las narraciones de los procesos de luchas que han tenido nuestros pueblos; empezamos a aprender lo que sólo a veces, alrededor del fuego o en las cocinas de las casas, nos contaban que había sido pero que no se debía andar comentando, por lo peligroso que es el compromiso de defender nuestro pueblo, nuestra tierra, nuestra dignidad. Pero cuando se hace a través de un medio de comunicación que pertenece al pueblo, es un escándalo.


No hay nada más escandaloso que una radio sonando en toda la región. Entonces al perderle el miedo a lo que estaba prohibido, vemos que el enemigo no es tan poderoso, que en el fondo no tiene nada,
que son usurpadores, que lo que tienen es el monopolio de la violencia y que la utilizan contra lo que se oponga a sus intereses.
Los de las radios comerciales no tienen nada que decir: están vacíos de sus mentes, de sus corazones; están vacíos de historia, no tienen nada que ofrecer, nada que compartir. Los dueños de las radios comerciales son los que permiten o no permiten, son radios censuradas. Nosotros tenemos mucho con las radios comunitarias en nuestras manos. Empezamos a llenar de verdades los radiorreceptores de nuestros pueblos y comunidades. Nuestros micrófonos, aunque sean baratitos y no suenen bien, son suficientes.

A lo mejor nuestro español no es muy bueno, pero cuando los compañeros se ponen a hablar en su lengua empieza otro pensar y otra manera de decir las cosas. Es una transformación muy grande, un proceso que inicia y que no acaba, porque un pueblo callado, por f in tiene voz.

En el extranjero hay una imagen muy difusa de lo que somos los mexicanos: en esta imagen hay un nopal, y al pie del nopal está un indio, y ese indio está tapado por un sarape, y la cara de ese indio está tapada por un sombrero. Esta imagen del mexicano revienta en mil pedazos cuando estamos hablando en una radio comunitaria. Es una imagen mal entendida del mexicano.

Nosotros guardamos, ocultamos lo que tenemos que ocultar, por seguridad, por el bien de las familias, de nosotros, sabemos que no podemos enfrentar un enemigo tan poderoso, tan asesino, que ha estado matando y matando por generaciones a los comuneros, a los luchadores sociales. A lo tonto nos vamos a poner de a pechito, y ocultamos muchas cosas, como pueblo.

Pero cuando empezamos a hablar con verdades, a hablar la verdad, a hablar de nuestros sentimientos a través de un medio de comunicación como puede ser una radiocomunitaria, empezamos a conocernos, a descubrir nuestro rostro.

Por lo regular la sonrisa no se escucha en lengua española, en los pueblos; cuando escuchamos mucha risa es cuando se está hablando en lengua indígena. Entonces esta apropiación de un medio de comunicación se acompaña de una gran alegría y de la claridad de que el enemigo en el fondo no tiene nada. Los pueblos somos los que tenemos lo más importante: la sinceridad, la valentía, los valores resguardados.

Las mamás han guardado las lenguas indígenas y por esto existen hoy en México sesenta y dos lenguas indígenas: por las mamás, por las abuelitas, porque si ellas no nos las hubieran enseñado las lenguas no existirían, ya que los papás por lo general pref ieren enseñar el español, ya que son los que conviven con el mundo de fuera de la comunidad. La importancia femenina durante toda la historia, lo que las mujeres han aportado, es muy grande. Por ellas se ha guardado la lengua indígena y nuestros valores. Esta riqueza, esta risa, esta alegría por la vida, esta manera de vivir y convivir con respeto, empiezan a recuperase.

Los pueblos indígenas con las radios comunitarias tienen mucho y están logrando más. Por eso están perseguidos, tachados de “piratas”; por eso asesinaron en abril de 2008 a dos locutoras de la radio triqui, por eso callaron a la radio mixe Jenpoj de Tlahuitoltepec por un tiempo, por eso a ratos está callada la radiodifusora de Villa Hidalgo Yalalag: porque es mucho lo que estamos recuperando. Y no nos da miedo decirlo: los pueblos indígenas están por delante, están haciendo punta, más que todos los partidos.

En México y en toda América Latina lo más avanzado, lo de mayor calidad, es el movimiento social de los pueblos indígenas. ¿Quién es el enemigo principal de las transnacionales que impulsan el maíz transgénico, ese maíz que no tiene corazón? Los campesinos indígenas comuneros, y contra ellos se afanan las grandes empresas que tienen a sueldo ejércitos de científ icos.

odos los destrozos que provoca el capitalismo necesitan frenarse, contrarrestarse. Hoy por hoy ese freno son los campesinos indígenas comuneros, tal vez analfabetos, pero que con firmeza defienden hasta con su vida la dignidad y el territorio de su pueblo.
Todos los valores que estamos recuperando a través de una radio comunitaria, empezando por el respeto a lo que los diferentes pueblos hemos heredado, es una afrenta para el poder. Entonces una radio puede ser algo más poderoso que muchas balas, o que muchos mítines.


Autonomía y control de los territorios. Ana Esther Ceceña

El capitalismo neoliberal, que es el escenario en el cual se están ubicando estos procesos, tiende a la universalización de la propiedad privada individual y la lleva hasta profundidades nunca antes alcanzadas por el capitalismo, como las de la apropiación de los genes. La propiedad privada penetra en nuestros cuerpos aun sin tocarlos, mediante la apropiación de parte de nuestros mapas genéticos. Claramente, los seres humanos son una porción de esa “naturaleza” que se pone al servicio del progreso de una humanidad que es negada en sí misma en el mismo acto.

La sabiduría de los pueblos, que es mucho más antigua que el capitalismo, se ha construido en colectivo y en interacción con la naturaleza, que no es algo separado sino que constituye, junto con los seres humanos, las montañas y los ríos, la comunidad. La comunidad es el espacio de la socialidad y de la política; es el lugar de la intersubjetividad y del conocimiento o interpretación del cosmos. Es el lugar donde se construye el sujeto, que siempre es colectivo y también político. El sujeto es el límite real de la objetivación y la apropiación. El sujeto-comunidad; el sujeto-territorio.

Construir autonomía es sujetizarse; es construir una territorialidad propia; es entender el territorio como la conjunción de la tierra y el cosmos, de la historia y la cultura, de montañas y valles, de vivos y muertos, de hombres y mujeres, de selvas y páramos, de todo lo que hace y ha hecho posible la vida, un cierto tipo de vida, una vida con historia. La pacha mama o la madre tierra no son un pedazo de terreno, son una concepción del mundo, de la humanidad, del cosmos y una forma de vida construida en un lugar determinado.
Pero el territorio es en el capitalismo un elemento de disputa y de competencia; en la competencia internacional, hoy, la apropiación de territorios es un elemento fundamental.
Los componentes esenciales del proceso de reproducción y las fuentes principales de poder en el mundo actual son elementos que están f ijos en el territorio; en ciertos territorios y no en otros; que no pueden ser simplemente movidos de lugar para ser aprovechados; que sólo pueden ser apropiados apropiándose el territorio: yacimientos de agua, de petróleo, de gas, de germoplasma, de metales estratégicos como los principales. Son los bienes que mueven y definen hoy el sistema y el juego de fuerzas interno, y que además apuntan hacia las estrategias del futuro.

La lucha por los territorios es lo central en esta fase que, paradójicamente, se caracteriza como del capitalismo f inanciero. Es en ese terreno donde se decide la competencia, la hegemonía y la misma perdurabilidad del sistema; es también ahí donde los límites a la objetivación deben ser y están siendo colocados. Es en la disputa de territorialidades, donde el sujeto autonómico propone formas de organización social diferentes al capitalismo, que apuntan a la sustentabilidad del planeta y no a su destrucción, una politicidad que recupera las relaciones intersubjetivas frente a las sujeto-objeto propuestas por el capitalismo, es ahí donde están tocándose las posibilidades de una bifurcación histórica.

Pero como los territorios son complejos, como son espacio de cruce de historia, cultura, geografía y vida, son expresión y resultado de los modos de entender el mundo y de estar en el cosmos, sus dimensiones simbólicas tienen que ser sometidas para poder apropiarse de ellos. Para controlar los territorios-comunidad, los territorios-sujeto, es necesario romper los sentidos del mundo y avanzar en técnicas de biopoder, que también se llaman de contrainsurgencia. Es necesario el control del cuerpo y de la mente de las personas, es necesaria la de-sujetización.
La apropiación de territorios tira por los dos lados: busca un buen posicionamiento frente a la competencia a través del monopolio de los recursos estratégicos; y busca también el control de las poblaciones que son sometidas o desestructuradas mediante la privatización del agua, la expulsión de sus lugares (selvas, bosques) y sus modos de vida, de sus referentes históricos y simbólicos. Todas estas cuestiones que los procesos autonómicos están reivindicando.
Territorios diseñados
La Tierra se va transformando con la historia que le imprime marcas, le coloca fronteras y diques, la contiene o en ocasiones, la potencia y la libera. La Tierra contiene una y mil historias en los cauces de sus ríos, en sus manchas selváticas, en sus desiertos, montañas y glaciares.

La exuberante selva del Amazonas, que hoy se retrae para dar paso al “progreso” capitalista, fue producto de miles de años de asentamientos que fueron creando la terra preta, tierra mejorada y fértil que permitió ir extendiendo la mancha verde de millones de especies.

Un número cada vez más grande de investigadores ha llegado a la conclusión de que la cuenca del Amazonas […] Lejos de ser la tierra virgen intemporal y con un millón de años de antigüedad que muestran las postales, […] es el resultado de una interacción histórica entre el medioambiente y el ser humano. (Mann 2006: 378)
…durante mucho tiempo unos pobladores inteligentes, que conocían trucos que nosotros aún estamos por aprender, utilizaron grandes parcelas de la Amazonia sin destruirla. Ante un problema ecológico, los indios lo resolvían. En vez de adaptarse a la naturaleza, la creaban. Estaban en pleno proceso de formación de la tierra cuando apareció Colón y lo echó todo a perder. (Mann 2006: 410)
La vida se escribe sobre la tierra, “geografiando” —como nos recuerda Carlos Walter Porto Gonçalves.

Y si bien algunas sociedades lograron crear el maíz, el pejibaye, la terra preta y un sinfín de híbridos, variantes y tecnologías que enriquecían el fortalecimiento y diversif icación de especies, otras, como la occidental capitalista, se han ocupado de simplif icar la naturaleza buscando su ordenamiento o su legibilidad. Dentro de éstas últimas, la naturaleza se pone al servicio del progreso, y para ello tiene que ser inteligible y legible. Es necesaria la transformación de la naturaleza mediante criterios de orden y ef iciencia, trocando o simplif icando sus códigos de comportamiento para adecuarlos a las herramientas de lectura y apropiación desarrolladas por la clase dominante:

El discurso utilitarista reemplaza el término “naturaleza” con el término “recursos naturales”, focalizándose en aquellos aspectos de la naturaleza que pueden ser apropiados para el uso humano [...] las plantas valiosas devienen “cosechas”, mientras que las especies que compiten con ellas son estigmatizadas como “maleza” y los insectos que las ingieren como “plaga”. (Scott 1998: 13)
La agricultura es, después de todo, una reorganización radical y una simplificación de la flora para adaptarla a objetivos humanos. (Scott 1998: 2)

La manera como las diferentes sociedades conciben, entienden y escriben la tierra se relaciona con los modos de organización social en sí mismos, con las relaciones de socialidad y de poder que les son propias. Sociedades plurisujéticas, que reconocen la multiplicidad de agentes sociales, tienen un modo de relacionarse con la naturaleza y crear el territorio muy distinto al de sociedades como la capitalista, que tiende a la objetivación para establecer su dominio. La objetivación de la naturaleza y el territorio conduce a su racionalización o, en otras palabras, a su apropiación racional.
Una vez que el territorio, la naturaleza y la sociedad adoptan carácter de objetos pueden ser organizados funcionalmente.
Los planes de ordenamiento del territorio americano

Tanto las capacidades tecnológicas como los alcances políticos determinan las condiciones y el ambiente en el cual se definen las dimensiones y posibilidades de uso y ordenamiento de los territorios. El neoliberalismo, como proyecto de solución de una crisis que tocaba todos los ámbitos de las relaciones capitalistas, llegó acompañado de su propia manera de apropiarse los territorios y refuncionalizar el espacio.
Los planes económicos
La batalla de Estados Unidos por mantener su hegemonía —amenazada por las versiones orientales del capitalismo— los llevó a revitalizar la vieja (1823) pero totalmente vigente doctrina Monroe (América para los americanos), y a voltear hacia el continente como auténtica plataforma de guerra, así sea guerra comercial, frente a la competencia del exterior.

Tímidamente, este nuevo diseño continental inicia por los territorios más cercanos: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) marca las pautas de una expansión que se irá ampliando geográf icamente y profundizando dimensionalmente. Del comercio se pasará a la infraestructura, a las políticas económicas, a la normatividad, a las comunicaciones y…. a la seguridad. De América del Norte se salta hacia Sudamérica, el Caribe y América Central, siempre con especial cuidado de incluir las zonas que pueden ser catalogadas como estratégicas no sólo dentro de uno de los tratados, planes o proyectos sino en varios a la vez.
Así ocurre con la región tropical de América, que abarca desde el sur de México hasta la Amazonia, y que está comprendida en el TLCAN, en el Plan Puebla Panamá, en el Plan Colombia, en el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-RD), en la IIRSA y, como toda América, en el temporalmente abortado proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
Estos megaproyectos se han ido desplegando poco a poco sobre el territorio latinoamericano. El TLCAN funcionó como mecanismo de recuperación de la competitividad estadounidense para enfrentar el bloque que se había formado en la cuenca asiática, pero simultáneamente fue una experiencia comercial, de inversiones, jurídica y demostrativa, que constituyó la base sobre la cual se diseñaron el resto de los tratados impulsados en el continente, entre los que habría que destacar, por su envergadura, el alca.

Una vez echados a andar los planes estratégicos directamente económicos (TLCAN, CAFTA-RD, TLC Chile-USA), precedidos por profundas transformaciones de los marcos constitucionales nacionales que desprotegieron los acervos patrimoniales y la soberanía de las naciones sobre los bienes que por naturaleza, geografía e historia les pertenecían, se avanzó hacia la cobertura de áreas fundamentales que no habían podido ser incluidas en esos primeros tratados.

Los planes de control militar

Un segundo momento en estos planes estratégicos combina intereses económicos relacionados con el acceso a zonas privilegiadas por sus dotaciones materiales, con una acción de control directo sobre poblaciones y puntos geográficos determinantes.
La ambición de controlar algunas rutas porosas de negocios no regulados y altamente rentables, el interés de penetrar la cuenca amazónica y supervisar la conexión entre el norte y el sur del continente —en esa pequeña cintura donde América se quiebra—, y el afán de combatir insurgencias de larga historia: estas las motivaciones que llevan al establecimiento del Plan Colombia. Dicho Plan hoy abarca desde la frontera entre Colombia y Panamá hasta el sur de Perú, aunque con la reciente autoexclusión de Ecuador.
Los megaproyectos de infraestructura
El tercer momento, aunque temporalmente sobrepuesto, como los otros, es el que busca trazar nuevas rutas, adecuadas a la geografía económica del siglo XXI: las nuevas venas abiertas hacia el imperio que responden a nuevas necesidades y a una diferente selección de las materias primas y los llamados recursos estratégicos. Caminos que conecten los grandes centros de producción y consumo del mundo, que abaraten y aceleren los traslados y que al mismo tiempo refuercen la vigilancia y el control sobre los mismos es el objetivo.
Hacer fluir el corazón de las selvas o las profundidades de las minas hacia los centros industriales y, a la inversa, llevar el espíritu industrial y competitivo hasta el centro de las selvas y minas. Agilizar los desplazamientos diversificando sus medios: ferrocarriles, autopistas, ríos, canales y cables de f ibra óptica. Transformar el territorio. Adecuarlo a las nuevas mercancías, a las nuevas tecnologías y los nuevos negocios. Cuadricularlo, ordenarlo, hacerlo funcional y… productivo. Ese es el modo capitalista de entender la naturaleza y relacionarse con ella.
Objetivos prácticos habían animado al utilitarismo matemático, que parecía promover la perfección geométrica como el signo distintivo de un bosque bien administrado, al tiempo que el ordenamiento racional de los árboles ofrecía nuevas posibilidades para el control de la naturaleza. (Lowood, Henry, en Scott, 1998: 15)
Hacer de las nuevas rutas lugares de trabajo, instalando plantas ensambladoras a lo largo de los caminos o utilizando barcos-fábrica; hacerlas adecuadas al movimiento de petróleo, gas y minerales tanto como al de información; multiplicar los usos de la naturaleza, haciendo del agua medio de traslado y mercancía; establecer nuevos ordenamientos lógicos y, en la práctica, nuevas fronteras. Eso contiene esta otra modalidad de planes estratégicos infraestructurales.

Dentro de esta línea, dos planes que se anuncian como iniciativas locales independientes y de cuño autóctono, tienen la curiosa virtud de abarcar desde la zona más austral hasta México, vinculando y reorganizando todo el espacio latinoamericano. Curiosamente también, aunque tenían diversos antecedentes sueltos, fueron presentados ambos como planes articulados en el año 2000:el Plan Puebla Panamá (PPP) y el proyecto de Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica (IIRSA).
El Plan Puebla Panamá
El PPP, lanzado como tal por Vicente Fox en su campaña electoral, agrupó varios proyectos anteriores dándoles un sentido nuevo:
1. El megaproyecto del Istmo de Tehuantepec, que intentaba suplir o, más bien, complementar al de Panamá. Este corredor o canal del Istmo de Tehuantepec, que fue objeto de un proyecto anterior al de Panamá, abortado por la Revolución mexicana, se planea a inicios de los años noventa como un canal multimodal (carretera, ferrocarril e hidrovías1) de nivel internacional, a la vez que un cinturón maquilador capaz de terminar de ensamblar las partes provenientes de distintos lugares del planeta y convertirlas en las mercancías f inales que abastecerán en su mayoría el mercado estadounidense pero con salidas hacia los otros dos importantes mercados del planeta: la cuenca asiática y Europa. Simultáneamente este corredor se vislumbra como una frontera o dique para detener a los migrantes centroamericanos e impedir que sigan camino hacia Estados Unidos, estableciendo casi un paso fronterizo nuevo;
2. El corredor biológico mesoamericano (CBM), proyecto del Banco Mundial para reconstruir los pasos de especies entre el norte y sur del continente, dictando las normas de su tratamiento futuro. Es decir, ordenándolos de acuerdo con los criterios de legibilidad, ef iciencia y productividad mencionados arriba. Los dos puntos neurálgicos de este corredor se encuentran en la Selva Lacandona (México) y en la Selva del Darién (Panamá). Ambos constituyen encrucijadas bióticas donde confluyen especies de biomas diferentes y se generan nuevas especies o nuevas variantes de las ya conocidas. Puntos fundamentales para garantizar la reproducción y multiplicación de las dos manchas selváticas que se encuentran al norte y sur de Centroamérica (Sureste de México y Cuenca amazónica) y que, en conjunto, conforman el mayor y más diverso yacimiento genético del planeta.
3. Simultáneamente, el Plan Puebla Panamá agregó nuevas iniciativas como la de integración energética desde Panamá hacia Estados Unidos. El aumento constante del consumo energético de Estados Unidos fue uno de los elementos centrales de la redef inición de sus políticas hacia el resto del mundo, orientando tanto los tratados comerciales y las medidas de ajuste y desregulación promovidas a través del Fondo Monetario Internacional (fmi) y del Banco Mundial (BM), como las iniciativas de guerra. El Reporte del Grupo de Desarrollo de la Política Nacional de Energía afirmaba, en 2001, que:
Las estimaciones indican que en los próximos 20 años el consumo de petróleo de USA se incrementará un 33%, el consumo de gas natural por pozo más del 50% y la demanda de electricidad ascenderá un 45%. Si la producción americana de energía crece al mismo ritmo en que lo hizo en durante los 90s, enfrentaremos una brecha cada vez mayor. (NEPD 2001: x)

1 La hidrovía no es una simple vía navegable sino una preparada para su utilización permanente (24 hrs/365 días), con señalización, mantenimiento, normas físicas de estándar universal, puntos de conexión intermodal (de paso de modo fluvial a modo terrestre) bien habilitados, carta de navegación y algunas otras condiciones del mismo orden. Ver Bara, Sánchez y Wilmsmeier, 2006: 53-54.

Y esta deficiencia crítica, que colocaba a Estados Unidos en una posición de altísima vulnerabilidad, llevó a repensar la funcionalidad de los recursos del Continente y a trazar planes de gran envergadura que dieran materialidad a las venas abiertas de las que hablaba Eduardo Galeano, bajo la forma de oleoductos, gasoductos y redes de generación (hidroeléctricas sobre todo) y transmisión de energía eléctrica.

4. Y, finalmente, el PPP se propuso la conformación de un mercado de trabajo único para las maquiladoras, aprovechando toda la fuerza de trabajo barata que pudiera provenir de los 64 millones de habitantes de la zona, marcadamente pobres y con un alto porcentaje de población indígena.
Todos estos proyectos requieren, indudablemente, de un avituallamiento comunicacional. Completar, modernizar e integrar las rutas y puertos para garantizar los traslados ágiles y baratos, con telecomunicaciones que permitan su control y seguridad, fue quizá la propuesta más visible del PPP. Quizá también, junto con las hidroeléctricas, la más combatida.
Este Plan ha tenido un rechazo amplio que permitió la conformación de organizaciones campesinas y de la sociedad civil a nivel mesoamericano. Pero si bien esto ha obstaculizado su avance en términos generales, hoy el PPP se amplía incorporando a Colombia, con toda su carga militarista, y algunos de sus proyectos han ido prosperando unilateralmente o se han trasladado, por lo menos parcialmente, hacia otros planes. Tal es el caso de la iniciativa de integración energética recientemente incluida en la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN).
Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica IIRSA
La iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica (IIRSA), que parece estar diseñando nuevas fronteras internas para el Sur del continente, se anuncia públicamente en agosto-septiembre de 2000 en una reunión auspiciada por Fernando Henrique Cardoso en Brasilia, con la presencia de los representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El BID fue creado en 1959 para apoyar el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe, justo cuando la revolución cubana empezaba a abrir nuevos cauces.
En 1961 se lanza la Alianza para el Progreso (ALPRO), iniciativa contrainsurgente que intentaba impedir otra experiencia como la de Cuba, junto con la siniestra USAID como su brazo operativo, con un objetivo similar al del BID pero con dos líneas de f inanciamiento: la del desarrollo económico y social y la militar. Hoy ya no se habla de la ALPRO sino del ALCA, el PPP y la IIRSA, pero la USAID y el BID siguen funcionando y, en términos generales, el marco sigue siendo el mismo, aunque los objetivos específ icos y las modalidades operativas son otros.
Megaproyecto de enormes implicaciones, el IIRSA pretende “…construir un nuevo paradigma para el desarrollo de la infraestructura regional, sustentado sobre los requerimientos de la demanda…”2, logrando posicionarse ágilmente en los mercados europeos y los del Asia Pacíf ico, y en los dos flancos territoriales de la economía estadounidense.
Para lograr todo ello, y ante la esquizofrenia de tratar a la naturaleza a la vez como objeto del deseo y obstáculo, el territorio sudamericano ha sido subdividido de acuerdo a sus virtudes económicas y estratégicas. Destacan dos regiones por su actividad industrial y concentración poblacional, es decir, por la fuerza de trabajo real y potencial que ofrecen, y el resto por las dádivas de la naturaleza, puesto que se trata de poner en ruta la explotación de yacimientos hidrocarburíferos, minerales, genéticos, acuáticos y también agropecuarios. Justamente porque la IIRSA está pensada a partir de la demanda tiene un diseño centrífugo, extractivo, de expulsión de riquezas hacia los centros de demanda.
De la misma manera que el Plan Puebla Panamá se construye desde Panamá hacia Estados Unidos, la IIRSA se piensa desde el centro hacia las costas o hacia los ríos que fluyen rumbo al mar. No obstante, como bien nos recuerda Raúl Zibechi, es un proceso de doble orientación, en el que no hay que dejar de considerar las lógicas regionales, a pesar de que la dinámica global está marcada por los intereses y perspectivas del gran capital mundial y de su centro hegemónico. Así, en el caso de IIRSA “[se trata] de una integración doblemente subordinada: a Brasil, por parte de los países sudamericanos, y del conjunto de la región al mercado y el empresariado mundiales.” (Zibechi 2006)

2 Fonplata, 2007 Cursivas nuestras

En este proyecto los puertos se convierten en piezas clave de organización regional. Puertos en las costas, pero también sobre los ríos de gran caudal.
En total se han diseñado ocho ejes transversales y dos longitudinales, con un enfoque profundamente estratégico que determina que algunas regiones particularmente importantes por su dotación de recursos se encuentren bajo el manto de dos o tres ejes simultáneamente.
Una visión económica formal, que a la vez considera los intereses regionales, indica como ejes principales los de la zona del Cono Sur que concentran la mayor parte del Producto Interno Bruto (PIB) sudamericano; sin embargo, a partir de una visión estratégica los ejes principales son el Amazonas y el Capricornio, por sus riquezas naturales, y sus conexiones a través del río Madera hasta Beni y de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Los planes de seguridad

Con la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN) se da inicio a un nuevo tipo de planes estratégicos o megaproyectos, que subsumen los criterios económicos en los de seguridad, justif icando así acciones que de otro modo no podrían ser admitidas por ser violatorias de las soberanías nacionales. Si bien estas soberanías se encontraban ya seriamente cuestionadas por la creación de una normativa supranacional, de nivel superior a las legislaciones internas de las naciones implicadas en los tratados de libre comercio, los planes de seguridad tienden a crear complicidades y supranacionalidades en todas las actividades de prevención, combate, y control del narcotráf ico y el terrorismo, manteniendo peligrosamente la ambigüedad con la que estos han sido reconocidos como amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos.
Se trata de planes pensados desde una perspectiva militar que inician por un reconocimiento de los territorios y de ahí diseñan estrategias de control global. Las fronteras se redef inen de acuerdo con los objetivos de seguridad y las normatividades correspondientes; responden ya no a los criterios de bienestar de la población, de cuidado del patrimonio de la nación como en otros tiempos, sino a los de control y disciplinamiento. Es el nuevo Leviatán que se levanta sobre los vestigios de la democracia, a veces escasamente conquistada, y sobre la autodeterminación de los pueblos.
Integraciones como la de la ASPAN —que extiende el homeland (territorio interno) estadounidense por el norte hasta tocar los glaciares, pasando por los yacimientos de petróleo, de metales estratégicos, y por los bosques canadienses, y por el sur hasta la frontera con América Central, abarcando nuevamente la zona de yacimientos petroleros, las minas, la única selva tropical húmeda del norte de América, y el territorio que más trabajadores migrantes o maquiladores aporta para el desarrollo de la economía del gran coloso— se complementan con planes que se implantan para el combate al narcotráfico, pero que tienen muchas otras derivaciones y fuertes implicaciones de soberanía y jurisdicción.
El Plan México o Iniciativa Mérida, gemelo del Plan Colombia, se perfila como el soporte financiero a las actividades de readecuación de policías, militares y cuerpos híbridos mexicanos por parte de los instructores de operación e inteligencia norteamericanos, de su equipamiento, pero también de actuación directa de los cuerpos de seguridad estadounidenses en territorio mexicano. Adicionalmente, es necesario percibir que la Iniciativa Mérida abarca la zona de Centroamérica, de modo que perf ila una actividad de vigilancia y control integrada, con bancos de datos comunes y acciones supranacionales, contradelincuenciales y contrainsurgentes. Y, tomando en cuenta la manera como se han modificado las concepciones de terrorismo o de criminalidad en los códigos penales recientemente modificados en toda la región, se podría afirmar que lo que prevalece en iniciativas como la Mérida es el carácter contrainsurgente, aunque sigan apareciendo como iniciativas antinarcóticos.
Desde las autonomías, y desde todas las otras propuestas de emancipación de los pueblos, habrá que seguir disputando el territorio, sus modos de uso y, sobre todo, el ejercicio pleno de nuestra politicidad. Autonomía de pensamiento y autonomía de acción. Autonomía como libertad.

Bibliografía
Ceceña, Ana Esther 2006“Los paradigmas de la militarización en América Latina”. En: Pensamiento y acción por el socialismo. Rosa Luxemburgo.América Latina en el Siglo XXI, Buenos Aires, FiSyP—FRL, .
FOBOMADE 2003Las venas del ALCA: Integración de la Infrestructura Regional de Sudamérica (IIRSA). Bolivia, un país de tránsito y de extracción de recursos, La Paz: FOBOMADE.
FOBOMADE 2007 “El norte amazónico de Bolivia y el complejo del río Madera”,
Fonplata 2007 h t t p : / / w w w. f o n p l a t a . o r g / w w w / v e r _ i t e m 1 .php?accion=ver&pw=25
Foro Ecologista de Paraná—Coalición Ríos Vivos 2002 Jornadas Septiembre, Rosario, SENASA, Dirección de Vías Navegables de la Nación
Giménez Héau, Joaquín 2001 “ICBG: laboratorio global o negocio redondo”. En: Chiapas 12, México, ERA, .
Gómez, Ignacio 2002 “Boinas verdes en la Amazonia”. En: El espectador, Bogotá,
IIRSA 2006, Megaproyecto: Conjunto de Sub—proyectos Complejo Río Madeira
MAB 2007 “Hidrelétricas no Rio Madeira: energia para quê e para quem?”
Mann, Charles C. 2006 1491. Una nueva historia de las Américas antes de Colón,Taurus, España.
Mendonça, Maria Luisa 2007 La esclavitud del azúcar, Brasil, Rede social de justiça e direitos humanos—cpt. Video.


Misión Internacional de Observación a Paraguay 2006 Informe, Asunción, Campaña por la Desmilitarización de las Américas.
Movimiento Social en Defensa de la Cuenca del Madera y de la Región Amazónica. Declaración del IV Encuentro 2007
National Energy Policy Development Group (NEPD) 2001 National Energy Policy,
Porras, Paula 2007; Argentina: situación general de la minería metálica, Buenos Aires, Observatorio Latinoamericano de Geopolítica,
Scott, James C. 1998; Seeing like a state, Estados Unidos, Yale University Press.
Stancich, Elba 2006; La Hidrovía Paraguay—Paraná, IIRSA, soja y el modelo de extracción de recursos, Prensa Proteger, .
Zibechi, Raúl 2006; IIRSA: la integración a la medida de los mercados,

Visitas por país

Locations of Site Visitors