Apoyemos con  movilizaciones la resistencia del Municipio Autónomo de San Juan Copala  el próximo 8 de junio
El Municipio  Autónomo de San Juan Copala se encuentra sitiado desde hace 6 meses,  paramilitares armados bloquean los caminos no permitiendo la entrada y  salida de la población, el municipio autónomo se encuentra sin luz  eléctrica, sin agua potable, sin atención medica, y los niños tampoco  acuden a clases pues no hay maestros; a esto se agrega que diariamente  los paramilitares disparan contra San Juan Copala, día y noche, lo que  ha provocado tan solo de noviembre a finales de mayo, al menos 21  asesinatos.
El brutal  ataque a la caravana del 27 de abril de 2010 en que Bety Cariño y Jyri  Jaakkola, observadores de Derechos Humanos fueron asesinados continua  impune, mientras la situación en San Juan Copala empeora; Timoteo  Alejandro Ramírez líder natural del Municipio Autónomo y su esposa  Cleriberta Castro fueron asesinados el 20 de mayo, significando estas  brutales acciones, no solamente una represión directa contra Copala,  sino un mensaje del mal gobierno y sus intereses, contra todos aquellos  pueblos de Oaxaca y México que están luchando por su autogobierno y  defendiendo sus formas de organización y existencia.
Por estos  motivos, que nos indignan y nos hacen sentir en lo profundo de nuestras  raíces indígenas que no podemos abandonar a nuestras hermanas y hermanos  del Municipio Autónomo de San Juan Copala. Hacemos eco respetuosamente  del llamado que San Juan Copala ha realizado, para solicitar a los  pueblos de Oaxaca, México y el Mundo que nos movilicemos el próximo 8 de  junio, día en que la “Caravana Humanitaria Bety Cariño y Jyri Jaakkola”  romperá el cerco paramilitar como lo espera el propio Municipio  Autónomo.
Dada la situación de  constante acoso paramilitar en que vive la población, llamamos a que en  Oaxaca México y el Mundo se realicen proyecciones, mítines, plantones,  marchas, bloqueos carreteros, foros públicos, tomas de embajadas, y  cualquier tipo de acción tendiente a dar cobertura al camino de la  Caravana, considerando las posibilidades y contextos locales, para  presionar al mal gobierno para que la “Caravana  Humanitaria Bety Cariño y Jyri Jaakkola” llegue a realizar sus  objetivos.
Hacemos el llamado a  la movilización y también a enlazar la información libremente, a través  de la cobertura que se dará desde Radio Plantón de 11am a 5pm por el  siguiente Link: http://giss.tv:8001/plantonsonoro.ogg.m3u y en las redes de medios libres  que den seguimiento puntual a la caravana el día 8 de junio. Así mismo  les pedimos estar atentos y hacer lo necesario para que se cuente con  las condiciones mininas de seguridad que permitan lograr los objetivos  que se ha propuesto esta caravana humanitaria
¡Apoyemos la lucha  del Municipio Autónomo de San Juan Copala!
¡Viva la lucha de la  nación triqui!
¡Fuera  paramilitares!
¡A romper el cerco  paramilitar el próximo 8 de junio!
Asamblea en Defensa de la Tierra y el  Territorio del Istmo de Tehuantepec, Brigadas Indígenas 94, CACITA,  CASOTA, Coatlicue, Colectivo AAA, Colectivo Revolver, Comunidad Benito  Juárez Chimalapa, Coordinadora Juvenil Libertaria, Frente Cívico  Tetiteco, Yunhiz Espacio Alternativo, Radio Ricardo Flores Magón, Radio  Totopo, THC Colectivo, Universidad de la Tierra, Espacio Cero, Colectivo  Arte Jaguar, Familiares de Lorenzo Sampablo, VOCAL.
PROGRAMACIÓN     DE INFORMACIÓN, REFLEXIÓN Y ANALISIS EN TORNO AL MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN  JUAN COPALA Y DE COBERTURA A LA  CARAVANA “BETY CARIÑO Y JYRI JAKKOLA”
Con el objetivo de contribuir a romper el cerco sobre el municipio de San Juan Copala  algunos medios libres y comunitarios nos hemos dado a la tarea de coberturar el recorrido de la caravana con una programación de 5 horas con 5 ejes  temáticos para generar información y fortalecer el respaldo del movimiento social autónomo en torno a la lucha digna de la Nación Triqui.
PROGRAMACIÓN TEMATICA
11:00 AM A 12:00 PM. COPALA. Violación constante a los derechos humanos. 
Se conversará sobre la situación del municipio de San Juan Copala. Su nacimiento en el contexto  de la lucha amplia del 2006 y la constante violación a los derechos humanos  del municipio por parte del gobierno estatal y sus paramilitares de la  UBISORT.
12:00 A 1:00PM. PUEBLOS INDIGENAS. La lucha por la autodeterminación y una vida digna.
La lucha por autonomía, autodeterminación y defensa de la tierra y el territorio ha sido una  constante en la mayoría de pueblos indígenas de México expresadas de manera clara  en los Acuerdos de San Andrés convocada por el EZLN. A partir del 2009 y sobre  todo en este año del 2010 se vive una escalada de violencia sistemática contra  la lucha de los pueblos indígenas. Se conversará sobre todo algunos ejemplos que ilustran la lucha por la dignidad: Ostula en Michoacán, Atenco, Campeche  y la lucha contra las altas tarifas de la luz, Chiapas, EZLN, ACTEAL y la  lucha contra los megaproyectos, Guerrero con la Policía Comunitaria de Guerrero, Consejo de Pueblos Unidos contra la Presa la Parota, El  Congreso Nacional Indígena y la lucha de los pueblos indígenas de Oaxaca. 
1:00PM A 2:00PM. Represión a los movimientos sociales autónomos
Así como hay una constante de agresión a los pueblos indígenas por quitarles sus tierras y  territorios. De igual manera se ha intensificado el hostigamiento y persecución a la  lucha de los colectivos y organizaciones que luchan por autonomía y que no  coinciden con las políticas de partidos políticos o de la lucha social. Es por ello importante mostrar ejemplos y reflexiones en torno a respaldar y  cobertura la lucha contra la represión de la banda autónoma.
 2:00PM A 3:00PM.  Enlaces informativos a nivel estatal, nacional e internacional. 
El planteamiento es generar una red de medios libres y comunitarios que den cobertura a la caravana a  San Juan Copala y que estén motinoreando las acciones que se estén  realizando en apoyo al municipio. Así como compartir reflexiones y comentarios sobre  la situación en la caravana. 
3:00PM A 4:00PM. Solidaridad y apoyo internacionalista.
Por los trágicos sucesos en los que perdió la vida Jyri Jakkola, compañero de lucha, anarquista y originario de Finlandia. Se nos hace importante compartir reflexiones de  la solidaridad y apoyo internacionalista. Reflexionaremos las  contribuciones que campamentistas o caravaneros han hecho a los procesos de Chiapas,  Nicaragua, Guatemala, Palestina y Oaxaca. La solidaridad dijo Jyri es poner el  cuerpo junto al que estas apoyando. Es importante que para futuros intercambios  en la lucha de los pueblos del mundo compartamos nuestras valoraciones de los  aportes internacionalistas.
DIRECCIÓN DE     TRANSMISIONES POR INTERNET:
A  los colectivos y  medios libres  quienes estén interesados en retransmitir  esta programación pueden Responder por medio de autonomiaradial@gmail.com,  para el día de la transmisión pueden comunicarse al teléfono (951) 51 6 10 98   begin_of_the_skype_highlighting              (951)   51 6 10 98      end_of_the_skype_highlighting  para enviar sus comentarios e informar sus actividades.
Asamblea  en Defensa de la Tierra  y el Territorio del Istmo de Tehuantepec, Brigadas Indígenas 94, CACITA, CASOTA, Coatlicue,  Colectivo Revolver, Comunidad Benito Juárez Chimalapa, Coordinadora Juvenil  Libertaria, Frente Cívico Teotiteco, Yunhiz Espacio Alternativo, Radio Ricardo  Flores Magón, Radio Totopo, Universidad de la Tierra, Familiares de Lorenzo  Sampablo,VOCAL,Autonomía Radial.



No hay comentarios:
Publicar un comentario