lunes, 25 de octubre de 2010

Convocatoria al Encuentro Nacional de Organizaciones y Luchas de La Otra Campaña


A todas las organizaciones, grupos, colectivos, familias y individuos en La Otra Campaña:

A nuestr@s hermanas y hermanos zapatistas:

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco y Movimiento por Justicia del Barrio de Nueva York se unen para hacer un llamado a nuestr@s hermanas y hermanos de La Otra Campaña para unirnos tod@s en el Encuentro Nacional de Organizaciones y Luchas de La Otra Campaña que sera el Sabado, 13 de Noviembre y Domingo, 14 de Noviembre del 2010.

Con cada victoria sentimos una pequeña ráfaga de aire fresco. El aire fresco que se desliza por las grietas de los muros de concreto de una prisión. Ahora, celebramos esta ráfaga de aire fresco con nuestr@s compañeros que han sido liberados de una prisión política, y usamos la alegría y la energía que eso nos da para hacer más grietas en un sistema que encarcela a otr@s compañer@s y que busca encarcelarn@s a tod@s.

Mientras que en La Otra Campaña nos hemos fortalecido, nos hemos extendido más y hemos profundizado más, la reacción proveniente del sistema capitalista y del mal gobierno ha sido tratar de aplastar donde nuestras raíces son profundas y nuestra resistencia es feroz. Desde el otro lado de la frontera, en Nueva York, Movimiento por Justicia del Barrio sintió fuertemente el escalofrío primero y luego la rabia que surgió de la represión que barrió al país durante la primera fase de La Otra Campaña. La voz digna del humilde y sencillo pueblo de San Salvador Atenco y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra se levanto claramente en un llamado para una resistencia organizada y Movimiento por Justicia del Barrio y muchos individuos, familias, organizaciones y colectivos de buena consciencia respondieron valientemente al llamado a travéz del pais y a travéz del mundo.

No nos olvidamos y nos olvidaremos que en La Otra Campaña: Si tocan a uno, nos tocan a todos.

Compartiendo nuestras luchas, se forjan nuestros vínculos y tomando acción nos fortalece. El mal gobierno y sus agentes buscan reprimirnos y aplastar nuestro espíritu. Pero nuestro movimiento se hace cada vez más resistente a través de la lucha y las cicatrices que aparecen despues de nuestras heridas nos hacen más fuertes que nunca.

El poder busca dividir y marginarnos como pueblos indigenas, como mujeres, como homosexuales, como lesbianas, como transgéneros, como jóvenes, como ancianos, como campesinos, como inmigrantes, como trabajadores, como inquilinos... Debemos resistir la división. Debemos de buscar la manera de unirnos.

Esperamos levantar como banderas todas nuestras diferencias y caminar juntos para defender nuestras tierras, nuestras culturas, nuestras identidades, nuestros amores, nuestras autonomias.
Ahora mas que nunca, el pueblo digno que hace lo que es La Otra Campaña debe de unirse en todas partes y en todas formas posibles. Cada vez que nos juntamos, retamos al sistema que intenta dividirnos.
Como es nuestra tradicion, juntos romperemos una piñata neoliberal para simbolizar nuestra lucha por humanidad y contra el sistema capitalista neoliberal y el mal gobierno.

Eleazar Ortiz Ramirez, pistolero más peligroso del MULT, amenaza y golpea a una de las mujeres del Municipio Autónomo de San Juan Copala


 
Esta entrada fue publicada en autonomía. Guarda el enlace permanente.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Boletín de prensa del Frente Amplio contra la Supervía‏ Poniente

Damos a conocer una denuncia hecha por el Frente Amplio contra la Supervía Poniente en el Distrito Federal, los compañeros han denunciado desde hace más de dos meses la amenaza de ser despojados de su hogar por un megaproyecto que viene desde las transnacionales, ejecutado por el gobierno títere de Marcelo Ebrard. Estos compañeros han luchado de manera histórica desde hace varias décadas en defensa de su territorio y sus costumbres. El Cerro del Judío y la loma donde pretenden imponer la supervía poniente, ha sido disputada a lo largo de la historia por Luis Echeverría, Miguel de la Madrid, Carlos Slim, y ahora por Marcelo Ebrard.


Difusión Cencos México D.F.,20 de octubre de 2010
 
Boletín de prensa
Frente Amplio contra la Supervía

El Frente Amplio contra la Supervía Poniente de cuota, movimiento ciudadano pacífico y apartidista es golpeado una vez mas en el Plantón Permanente que tiene en la Malinche desde hace 87 días, tratando de confundir con gente de la Dirección General de Obras del Gobierno del Distrito Federal, que se dice también labora para la empresa concesionaria, OHL, utilizando viejos métodos, algunos de ellos en estado de ebriedad y otros hasta drogados, quienes reprimieron a gente de la tercera edad, mujeres y niños, dejando con lesiones de primer y segundo grado a dos vecinas, a quienes además desde las tres de la tarde trataron de “persuadir” en el juzgado cívico de MAC1 para que “conciliaran” con el agresor José Luis Raigoza Chávez, jefe de la cuadrilla, con negro historial.

No obstante que asistieron observadores de Derechos Humanos del DF y algunos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, al retirarse éstos, los trabajadores enviados por la Dirección General de Obras del DF en estado inconveniente, ingresaron nuevamente por la fuerza a la Zona Cero de desastre de la Malinche, retando e incitando y provocando a los presentes en el plantón, ante esto, el Frente Amplio decidió manifestarse en el crucero de la Avenida Luis Cabrera y Avenida San Bernabé a partir de las 17:00 hrs, exigiendo una explicación del abuso y represión orquestada por el Gobierno del Distrito Federal, además que presentaran los documentos oficiales que sustenten la legitimidad de sus intenciones, esto es, que ya cuenta la concesionaria con los requisitos y aspecto técnicos que señala la Ley General de Obras y el Reglamento de Construcciones del DF, así como el cumplimiento total de las 60 observaciones que se le hicieron a la concesionaria en el documento denominado “Manifestación de Impacto Ambiental, MIA”; sin embargo, pasadas las 9:00 p.m. y acompañado de aproximadamente 200 granaderos se presentó el servidor público de baja jerarquía Jesús Lucatero Rivas coordinador general de proyectos estratégicos y enlace gubernamental del GDF, motivo por el cual se exigió la presencia del delegado Eduardo Hernández Rojas para que asuma su responsabilidad dentro de su jurisdicción, sin embargo, argumentando infantilmente que teme por su integridad física ante los vecinos, se negó a dar la cara, como lo ha hecho Marcelo Ebrard.

Así las cosas, Martín Juárez Durán, director general de concertación política y atención social y ciudadana del Gobierno Central del Distrito Federal, con la fuerza de los granaderos trato de imponer al Frente Amplio condiciones para el diálogo con el delegado Eduardo Hernández, pedía que solo una comisión de 10 personas se reuniera con él en la Casa Popular; los vecinos exigieron su presencia en el lugar y fue por eso que en un primer momento dieron la orden a los granaderos de agredir a los manifestatantes resultado dos mujeres lesionadas de gravedad, con el argumento de despejar la Avenida, pero ellos mismos la continuaron bloqueando. Posteriormente con la llegada de más granaderos, nos sitiaron por los otros extremos del crucero, provocando un saldo de 5 heridos delicados y aproximadamente 10 o más con lesiones menores, dejando de un lado de ellos a un grupo de vecinos y de otro a los restantes.
El Frente Amplio exige:
  • Que se respeten las medidas cautelares decretadas por la Comisión de Derechos Humanos del DF desde Julio del 2010.
  • Que se informe sobre el cumplimiento de las 60 observaciones realizadas por la PAOT a la Manifestación de Impacto Ambiental presentada por la concesionaria.
  • Que presenten el dictamen técnico que se comprometió a realizar Protección Civil desde el 5 de octubre del 2010.
  • Que el Gobierno central y la empresa concesionaria suspendan toda actividad y provocación en la “Zona Cero de desastre” y el plantón permanente de la Malinche, hasta en tanto no cumplan con los aspectos y requisitos técnicos que señala la Ley General de Obras Públicas y el Reglamento de Construcción del Distrito Federal y hasta que se resuelvan los amparos interpuestos.
  • Que se garantice la participación de los ciudadanos en todas las acciones y trabajos públicos, proporcionando previamente información amplia, clara y precisa.
  • Fincar a Marcelo Ebrard y Eduardo Hernández Rojas responsabilidades por las agresiones a los miembros del Frente Amplio.
  • Que al agresor que se encontraba en evidente estado de embriaguez quien lesionó al medio día a las dos mujeres del Frente Amplio, se les investigue y sancione conforme a derecho.
  • Se garantice el respeto irrestricto a la integridad física de los integrantes del Frente Amplio, no a la represión.
  • Se sancione a los servidores públicos que propiciaron y ordenaron la represión con los granaderos el día 19 de octubre de 2010.
  • Que se dé un diálogo responsable y documentado con el delegado y servidores públicos del Gobierno del Distrito Federal que cuenten con facultades de decisión.
  • El Frente Amplio hace responsable a Marcelo Ebrard y a Eduardo Hernández Rojas de lo que les pueda suceder a partir de ahora.

San Juan Copala Oaxaca: Sicarios del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), asesinaròn a una familia Originaria de Putla Villa de Guerrero Oaxaca

Marcelo Ruiz Quiroz y su madre Minerva Quiroz González murieron como consecuencia de las lesiones que sufrieron al ser atacados a balazos. La policía logró la detención del presunto responsable, a quien le aseguraron la pistola.   
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Un hombre y su madre, originarios de Putla de Guerrero, murieron al ser atacados a balazos cuando caminaban cerca del panteón municipal de esa población.  De acuerdo a fuentes oficiales, el joven asesinado, quien respondió al nombre de Marcelo Ruiz Quiroz de 18 años de edad, fue atacado frente a su domicilio, en la calle Tlaxcala, quedando inerte en la acera.   Asimismo, el reporte oficial señala que en el mismo lugar, la madre del occiso, Minerva Quiroz González de 56 años de edad fue herida por los disparos que el homicida lanzó sobre el joven, por lo que fue trasladad de inmediato al hospital general de la comunidad de Malpica, en Putla.  Sin embargo, falleció poco tiempo después de recibir la atención médica, como consecuencia de las heridas recibidas.    También en el lugar del percance, el agresor logró lesionar a un bebé de 11 meses de edad, Irving Quiroz Cruz quien recibió las esquirlas un disparo a la altura del dorso.  Al lugar arribaron cuerpos policiacos y elementos del Ministerio Público quienes hicieron el levantamiento de los cadáveres y los trasladaron al panteón municipal de ese distrito, para practicarles la necropsia de ley correspondiente.   
Marcelo Ruiz Quiroz, de 22 años de edad de putla villa de Guerrero
 asesinado por los sicarios del MULT
Marcelo Ruiz Quiroz, de 22 años de edad de putla villa de Guerrero asesinado por los sicarios del MULT
Minerva Quiroz González, de 58 años Originaria de putla Villa de Guerrero Oaxaca asesinada por los Sicarios del MULT
        Detienen a sospechoso del MULT
Pistola que fue asegurado a manos de Sicario del MULT
Pistola que fue asegurado a manos de Sicario del MULT
En tanto, aproximadamente una hora después de lo ocurrido, en la calle Bugambilias del Campo de Aviación, cuerpos de seguridad encontraron a Pablo Martínez García de 32 años de edad, originario y vecino de Paso de Águila, Copala, en el distrito de Juxtlahuaca quien de acuerdo al parte oficial es militante del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), quien también presentaba lesiones por proyectil de arma de fuego en la cara.  Este hombre fue trasladado al mismo hospital para que recibiera la atención médica requerida, pero en calidad de presunto responsable del doble homicidio registrado, debido a que al lado de él, hallaron una pistola escuadra calibre 38 súper.     

México: Avaricia minera, trasfondo en San Juan Copala

Es prioritario indagar los motivos de los asesinatos comunitarios ocurridos en Oaxaca. Revisar la larga lista de asesinatos políticos fríamente planeados en torno del municipio autónomo de Copala.
Foto: Mariana Matthews

Por Andrés Barreda, Diario La Jornada. 

La agresión de los paramilitares  de Ubisort y MULT-PUP contra el municipio autónomo de San Juan Copala ha sido cuidadosamente descifrada y denunciada. Falta, sin embargo, atender un punto que reilumina la interpretación: los yacimientos mineros de Juxtlahuaca, el pequeño municipio donde el gobierno de Oaxaca decidió, desde 1948, encerrar y castigar al ancestral Chumaa de San Juan Copala, arrebatándole a esta asamblea territorial de los triquis su reconocimiento como municipio soberano de la entidad.
Aunque con tradición minera, Oaxaca y el sureste de México eran consideradas regiones de baja productividad minera. Pero la enormísima demanda global de minerales, la consiguiente crisis de reservas mineras, y la revolución en las técnicas y la geografía de la extracción, hacen que hoy se pretenda explotar reservas de rocas con muy poca y dispersa mineralización.
Con estos criterios, ahora 70 por ciento del territorio nacional, según declara cínicamente Sergio Almazán (director general de la Cámara Minera de México), es considerado como susceptible de contener “grandes yacimientos”.
No parecen importar el inquietante agotamiento de los recursos, la elevación de sus precios, la aplicación de nuevas y costosas técnicas extractivas, la escala descomunal de las minas, la baja tasa y la alta masa de ganancias, y los descomunales pasivos ambientales que se generan.
Es la minería a cielo abierto, que demuele montañas enteras con 2 ó 3 grandes explosiones por día. En breves lapsos se forman descomunales cráteres de 6 kilómetros de largo, 2 a 4 de ancho y entre 3 y 5 de profundidad, mientras millones de toneladas de roca se trituran al tamaño de una pulgada, para luego lixiviarlas con grandes montos de variadas sustancias químicas. Hay una brutal ruptura de los flujos subterráneos de agua, una contaminación indescriptible de los ríos, mientras montañas de lodos tóxicos se disuelven con las lluvias, envenenando regiones y poblaciones enteras.
Con esta nueva sobreexplotación, las mineras chocan frontalmente con comunidades, regiones o naciones y entonces recurren a la violencia abierta para imponer sus intereses monetarios.
En México, los gobiernos neoliberales reformaron la Ley de Minas en 1992, 1995 y en 2005, y aplican políticas económicas que le entregan nuestras rocas a empresas privadas, mexicanas o extranjeras. Desclasificaron los minerales estratégicos (con excepción del uranio), permitieron concesiones de estos materiales a las transnacionales (sobre todo canadienses), otorgaron concesiones de hasta 50 años (ampliables a 100) y mezclan concesiones de exploración y de explotación.
El sureste mexicano adquirió así una importancia inusitada. Sin considerar exhaustiva la información del oficial Consejo de Recursos Minerales  (CRM), éste rebela el nuevo significado de Oaxaca, pues la reporta como una de las principales áreas mineras del país. En 2007, el crm reportaba 4 yacimientos de molibdeno, 5 de mercurio, 6 de níquel, 8 de uranio, 8 de cobalto, 9 de torio, 18 de titanio, 22 de antimonio, 32 de manganeso, 34 de zinc, 51 de cobre, 52 de plomo, 55 de fierro, 192 de oro y 194 de plata: yacimientos simples o polimetálicos concentrados en la Mixteca, los Valles Centrales y la Sierra Sur. De 570 municipios oaxaqueños, 201 poseen yacimientos mineros estratégicos.
Como en África o Colombia, las grandes empresas mineras transnacionales, sobre todo las canadienses, promueven la ingeniería de conflictos en las comunidades, y los desplazamientos y el exterminio en zonas prioritarias para la explotación, hay que repasar la geografía de los asesinatos de lideres comunitarios cometidos en los últimos sexenios en Oaxaca.
La virulencia de las empresas mineras en las zonas de su interés que están pobladas es un hecho documentado y cada vez más habitual en Oaxaca: pobladores envenenados en la cuenca alta del río Largo por la extracción de oro en Calpulalpan (Sierra Norte); asedio contra la población y emigración de Loxichas para extraer titanio en la Sierra Sur; diez años de provocaciones constantes en las inmediaciones de Textitlán y Zaniza, en la Sierra Sur por un descomunal yacimiento de hierro; las recientes provocaciones que padecen los habitantes de San José del Progreso, Magdalena Ocotlán, Maguey Largo y el Cuajilote por frenar las minas de oro que se pretenden abrir en Valles Centrales.
Es prioritario indagar los motivos de los asesinatos comunitarios ocurridos en Oaxaca. Revisar la larga lista de asesinatos políticos fríamente planeados en torno del municipio autónomo de San Juan Copala. Ocurre que en el municipio de Juxtlahuaca se localizan once yacimientos de metales importantes. Tres de antimonio, dos de cobre, dos de fierro, uno de oro, uno de plata, y dos polimetálicos: uno de oro, plata y antimonio, en el extremo norte del municipio; otro de cinco metales (oro, plata, antimonio, plomo y zinc) a menos de cuatro kilómetros de San Juan Copala. 
Si el último yacimiento polimetálico ya se concesionó a alguna empresa privada que todavía nos es desconocida (lo que es casi seguro por la última reforma a la ley minera), es probable que los empresarios de esta potencial mina a cielo abierto (ubicada en los 17°:09’ N y 97°:59’ O) procurarán que el ancestral Chumaa (en los 17°:11’ N y 97°:57’ O) del municipio autónomo de San Juan Copala sea devorado por su correspondiente cráter.


 

Marcha por la Libertad y Justicia para San Juan Copala

Por Victor Robles, GMR.

De Marcha 12 de octubre por Libertad y Justicia para San Juan Copala
El día 12 de octubre, marchamos desde el Ángel de la independencia miembros del Municipio Autónomo de San Juan Copala, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Grupo Marxista Revolucionario, Sector de Trabajadores de la Otra Campaña,  Alianza Única del Valle, Frente contra la Súper Vía Poniente, estudiantes de la UNAM; trabajadores, estudiantes  e individuos solidarios con la lucha de su pueblo en general.
Al comienzo de la marcha, un contingente de cerca de 300 granaderos se asentó sobre la avenida Reforma a la altura del Ángel de la Independencia para impedir que la marcha se realizara, esto fue a las 4 de la tarde y durante una hora aproximadamente la tensa calma se mantuvo hasta que los granaderos trataron de encapsular al contingente, entonces la reacción vino de parte de la juventud y tuvimos un enfrentamiento con la policía, cerrando las dos vías de circulación de la Avenida Reforma, luego de un enfrentamiento a empujones entre las compañeras triquis y el cuerpo de granaderos.
Los jefes policiacos se mostraron nerviosos, pues al querer destapar una vía de Reforma que va del Ángel rumbo al Zócalo, sólo logró enardecer al contingente y reventar un conflicto de mayores dimensiones. Los granaderos se ene contaron con un cierre total de la Avenida Reforma, por lo que nos replegaron a golpes hacia un solo carril. Después negociaron la única alternativa posible: dejarnos marchar, pues de otro modo, el enfrentamiento seguiría.
Los policías nos insultaban de manera permanente, pero recibían también insultos de parte del contingente como respuesta.
Durante el recorrido del contingente a través de la Avenida Juárez y la calle 5 de mayo, los granaderos se mostraban hambrientos de un enfrentamiento e impotentes en tanto sus jefes los prepararon como perros desgraciados de ataque contra gente indefensa y desarmada.
Al llegar al Zócalo del Distrito Federal, nos esperaban ya más de 500 granaderos, quienes nos rodearon cuando nos manifestamos frente al palacio nacional.
Ninguna amenaza aminoró el ánimo de lucha, de combate del contingente, este por el contrario, se veía más radicalizado y furioso en la medida que era atacado por la policía.
No es la primera vez que el Gobierno del Distrito Federal ataca a las manifestaciones convocadas por la Otra Campaña. Sin embargo, debemos señalar que estamos en un estado de excepción, pues al no pertenecer a ninguna corporación charra, partido electoral burgués, ni a ninguna mafia de esas que abundan en el gobierno del D.F., somos atacados por los gobiernos priístas, panistas o perredistas.
Resulta llamativo que sí se permite el derecho de manifestación a organizaciones priístas como Antorcha Campesina, que recientemente acarreó más de 40 mil personas desde el Estado de Oaxaca con la promesa de una vivienda, las marchas de la burguesía y el panismo por la paz, sí se permiten las marchas del peje, o de movimientos vivienderos perredistas, pero nunca, óiganlo bien: nunca se nos permite el derecho a manifestación a quienes luchamos por una causa justa y verdadera, al margen de las mafias en el poder. Hay que decirlo, es un orgullo estar en movimientos dignos y justos como el del Municipio Autónomo de San Juan Copala.
¡¡NI PERDÓN NI OLVIDO,  CASTIGO A LOS ASESINOS!!
¡¡ COPALA NO ES CUARTEL, FUERA EJÉRCITO DE ÉL!!

SOBRE LA COMPLICIDAD DEL MULT Y EL PARTIDO DE UNIDAD POPULAR CON EL ESTADO Y LAS TRANSNACIONALES



1. No hay que olvidar que Heriberto Pasos trabajó como funcionario del Monte de Piedad del gobierno de Oaxaca, como lo señala el periodista Cuahutémoc Blas en su nota llamada "El ¿nuevo? gabienete", como tampoco hay que olvidar que en el año 2004, quien da el registro al Partido Unidad Popular (PUP),  es precisamente el gobierno de José Murat (priísta). Posteriormente, estos votos que el Partido Unidad Popular acarreó masivamente en las comunidades triquis, fueron vendidos al PRI para que ganara el asesino y represor Ulises Ruiz Ortíz, candidato y ahora gobernador del Estado de Oaxaca por el PRI. ¡ ¡ No olvidemos que el Partido de Unidad Popular hizo coalición ese año con el PRI para las elecciones estatales ! ! ¿De donde nace la UBISORT?: ¡Hasta la pregunta ofende!.

2. Tampoco hay que olvidar que Gabino Cué Monteagudo (candidato por el PAN-PRD-PT-Convergencia) es un expriísta que fungió como Secretario de Gobernación durante el gobierno de Diódoro Carrázco, quién orquestó la masacre contra la comunidad Loxicha en el año 1994. Gabino es asesino y priísta, que no se nos olvide, tiene las manos manchadas de sangre, la sangre de los loxichas y periodistas que asesinó en un mismo ataque para evitar que la nota se conociera a nivel estatal, nacional, e internacional.

3. Otro punto que no se nos debe ir, es que el MULT no fue aceptado en el Primer Congreso de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), por sus ataques a Radio Universidad en el año 2006, por las agresiones a las comunidades indígenas, por el asesinato del hijo del compañero Timoteo Alejandro (ahora también asesinado) durante el gobierno de Murat.

"Además de Ubisort, hay en la región otros dos grupos que se han visto involucrados en la violencia que desde hace décadas asola la zona: el Movimiento Unificado de Lucha Triqui (MULT), surgido en los años ‘80, y el MULT-Independiente, escindido del anterior en abril de 2006, entre otras razones por la creación en 2003 por parte del MULT del Partido de Unidad Popular (PUP), uno de cuyos máximos impulsores fue el ex gobernador priista José Murat."

El MULT-I, integrado en el movimiento social de la APPO, declaró a San Juan Copala “municipio autónomo” el 1 de enero de 2007 como forma de profundizar los procesos de autonomía, seña de identidad del movimiento social oaxaqueño. Una declaración que tanto Ubisort como el MULT han rechazado."

http://www.kaosenlared.net/noticia/mexico-gobierno-oaxaca-principal-responsable-ataque

En cambio, el MULT-I, si es aceptado y reconocido desde entonces como miembro activo de la Asamblea Popular.

En una de las entrevistas que le costaron la vida, Timoteo Alejandro narra los ramos presupuestarios que se disputan el MULT y la UBISORT, de ahí sale ahora para los megaproyectos y obras de reciente creación que abundan en Juxtlahuaca y Putla, así como las camionetas Hummer

http://www.youtube.com/watch?v=_hAK_bQh2Uk

4. La candidata del Partido Unidad Popular (PUP) María de los Ángeles Abad Santibáñez, reconocida panista del ala más conservadora vinculada al Yunque. Abad fue la candidata del PUP al gobierno estatal; burócrata de gobiernos priistas. Panista cercana a Espino (cabeza de la agrupación fascista El Yunque).

La fotografía se puede encontrar en la página de internet de María de los Ángeles Abad: http://www.mariadelosangelesabad.org/

Más información sobre las disputas interpanistas: http://www.imparcialenlinea.com/getPrint.php?id=65814


5. Desde el año 2007, el PUP gobierna el municipio de Juxtlahuaca (no es casualidad que el MULT quiera integrar a San Juan Copala a este distrito) con Carlos Martínez Villvivencio como presidente municipal (también militante del MULT), la policía Oaxaqueña y los paramilitares son cobijados por este gobierno. Martínez Villvicencio, ahora es diputado por el distrito XXI en Santiago Juxtalhuaca, nada más y nada menos que por el PRI.

http://www.propuestaoaxaca.com/index.php/sobresalientes/item/751-iee-valida-asignaci%C3%B3n-de-diputaciones-plurinominales?tmpl=component&print=1

No es posible olvidar el papel cómplice de la policía de dicho municipio con las bandas paramiiltares y en el acoso a la 2ª caravana a Copala. Que no quede duda compañeros: PRI- UBISORT-MULT-PUP-YUNQUE SON PARTE DEL MISMO JUEGO CAPITALISTA NACIONAL, Y TRANSNACIONAL, SON AGENTES SERVILES DE LAS TRANSACIONALES CAPITALISTAS QUE LOS FINANCIAN.

Otro diputado del PUP es Carlos Enrique Hampshire Franco, un capitalista dueño de líneas aéreas, transnacionales restauranteras y casas de cambio. Dirigente patronal en los 70s y burócrata de estado en los 80s, desde donde reprimió movimientos sociales.

6. No es casualidad que los gobiernos priístas y del PUP sabotearan la caravana de Atenco rumbo a San Juan Copala el 28 de noviembre de 2009, pues los compañeros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra son considerados enemigos por el PRI.

Virgilio Torres

20 de octubre de 2010

Nota.

"29 de noviembre: El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULT-I) denunció que grupos pertenecientes de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) y del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui-Partido Unidad Popular (MULT-PUP) asesinaron a un menor e hirieron a tres en el municipio autónomo de San Juan Copala. El ataque tuvo lugar luego que miembros de la Ubisort bloquearon el camino a la localidad para impedir el paso a los comisionados del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), de San Salvador Atenco. Al día siguiente, el MULT se deslindó y responsabilizó del ataque a la Ubisort"



http://www.sipaz.org/crono/ocrono_esp.htm

Visitas por país

Locations of Site Visitors