A las organizaciones políticas y sociales asistentes
A los referentes independientes del Estado, de sus instituciones y de sus partidos
Compañeras y compañeros
Reciban un saludo fraterno y solidario del sector de Trabajador@s de La Otra Campaña, región centro.
La  devastación ecológica y ambiental de la que es víctima nuestro planeta y  en consecuencia, los seres humanos, no es más que el resultado del  irracional sistema de explotación capitalista que padecemos desde hace  más de 200 años.
También  es resultado directo la miseria, el desempleo, los bajos salarios, la  pérdida vertiginosa de numerosos derechos como el de la salud, la  vivienda, la educación, la seguridad social, tanto en la ciudad como en  el campo.
Este  sistema a nivel mundial, ha entrado en una etapa de crisis estructural  debido a que el motor que la guía es la obtención de ganancias a través  de la explotación de la fuerza de trabajo, que se ve complementada con  el despojo en todos los niveles, que se extiende al robo de las  pensiones, de todo tipo de ahorros de las y los trabajadores, hasta el  hurto de la tierra y el territorio para la extracción indiscriminada de  minerales y de todo tipo de recursos (agua, bosques, etc.) que  representen una fuente que incremente el lucro. 
La  crisis abarca toda la vida social. No sólo devastan sólo la tierra y la  fauna, el entorno, el clima, también deterioran las relaciones  sociales, engrandecen el individualismo, orientan los hábitos de consumo  para provocar enfermedad y contaminación. Llenan de basura nuestras  mentes para que no pensemos en quiénes son verdaderos culpables.
La  clase obrera y trabajadora nos confrontamos particularmente en estas  etapas con nuestros explotadores. No obstante que estallan diversos  luchas (mineros, electricistas, trabajador@s de la salud, magisterio),  en muchas ocasiones sus direcciones terminan mediatizando los esfuerzos.
Y  también queda claro que los explotadores, los capitalistas, los que  promueven la destrucción del medio ambiente, los que otorgan concesiones  a los capitalistas de la minería para la explotación de la tierra y el  territorio, tienen un representante, un instrumento “legal” y político a  su servicio, el Estado, que con sus instituciones, partidos,  parlamentos, jueces, policías, militares, etc., determina a favor de su  clase, no de nosotros, los explotados y oprimidos.
Los gobiernos no simulan, atienden los intereses de su clase.
A  los actos arbitrarios del capital y de su Estado, hemos respondido de  muchas maneras, pero siempre en lo local, en lo gremial, en lo  territorial o sectorial, de manera defensiva y muchas veces aislada. Son  luchas de resistencia, que se manifiestan contra los efectos, pero no  contra las causas, contra la raíz.
Han  mejorado, eso sí, nuestras formas de expresar la denuncia y  generalizarla, así como la solidaridad y hasta la presencia física en  las luchas, en el lugar donde se generan o desde otro sitio.
Pero  nos falta ser más certeros en el diagnóstico, más precisos en los  planteamientos de enlace y coordinación, pero sobre todo, más discusión y  debate sobre los objetivos generales y particulares, estratégicos y  tácticos que perseguimos.
En  este sentido en esta reunión planteamos como eje que aglutine las  luchas por la preservación del medio ambiente: apropiación de la tierra y  el territorio, autonomía, autogestión e independencia del Estado, los  partidos políticos y los parlamentos, de las burocracias sindicales. Si  ya se tiene, su defensa, si no, por su rescate. 
Para  ello, en nuestra opinión, requerimos de una organización que trabaje  por la unidad de las luchas desde abajo, sobre la base de ejes  programáticos muy claros. Como trabajador@s nosotros planteamos la  necesidad de constituirnos en clase, destruir el Estado capitalista, por  la apropiación de los medios de producción para su socialización y la  construcción del poder obrero y del pueblo oprimido y explotado.
Lo  que no que no queremos en cuanto a organización es que terminemos en un  ente burocrático que agregue membretes para hacer grandes  declaraciones, administre las luchas y termine negociándolas con el  Estado.
Programa  y organización van de la mano y es lo que planteamos, que cada espacio y  esfuerzo tiene que ahondar el debate y la discusión al respecto. Pasar  de llevar la estadística, el recuento de los desastres, a la  solidaridad, y de ésta a la coordinación y al enlace con objetivos a  corto, mediano y largo plazos.
Las  acciones legales son necesarias, aún, mientras con una fuerza atrás nos  permita echar abajo las políticas de devastación. Pero cada vez este  terreno se angosta y nos hace crear y crearle ilusiones a nuestras  compañeras y compañeros, haciendo que se retiren, se vuelvan apáticos.
Nuestro reto es transformar nuestras luchas locales, territoriales, sectoriales, en luchas políticas por objetivos más amplios.
Coordinar,  enlazar las luchas bajo un programa que agrupe a todas y todos los que  son afectados por proyectos de la explotación minera, por la instalación  de basureros de todo tipo, sobre todo tóxicos, por la contaminación de  los ríos, el despojo del agua, agruparnos en primera instancia por el  tipo de sufrimiento, pero coordinarnos todos, fortalecer los vínculos  que existen entre nuestras diferentes luchas y que a partir de esta  conciencia definamos los primeros esbozos de una relación de solidaridad  ambiental entre el campo y la ciudad.
Pero  además una coordinación y enlace que vaya más allá, que se vincule  programática y organizativamente a las luchas obreras, a las luchas  campesinas, a las luchas populares.
En  resumen, la contaminación, la depredación, la destrucción de la  naturaleza, la provoca el modo de producción capitalista. El capitalismo  es el responsable directo de modificar el ambiente y de que se emitan  mayores concentraciones de gases de efecto invernadero a la atmosfera,  lo hacen mediante la sobreproducción de sus mercancías. Sólo acabando  con este sistema podemos garantizar que salvaremos al planeta. 
Las  luchas ambientales del país son muy importantes porque en su esencia  van en contra de los intereses del sistema. Sin decirlo son luchas  anticapitalistas porque se han atrevido a desafiar las políticas del  capital como el caso de los municipios autónomos zapatistas, el de las y  los compañeros de Santa María Ostula, Michoacán, y el de los indígenas  triquis del Municipio Autónomo de San Juan Copala.
Sin  embargo las autonomías tienen límites que les impone el propio sistema,  nuestra misma capacidad de organización conciente así como la fuera que  generemos; lo mismo en las luchas por alternativas ambientales y otras  luchas por los derechos sociales y/o laborales, si juntos no acabamos  con el sistema de explotación.
En  este sentido proponemos como ejes inmediatos: Rechazo a la  privatización del suelo, del agua, del bosque, de los recursos  territoriales; no a las mineras sean nacionales o extranjeras; por los  derechos sociales y laborales.
Llamamos a pronunciarnos y solidarizarnos con las luchas que se dan en el país, entre otras:
-         Fin  al cerco paramilitar en San Juan Copala y repudio a UBISORT y MULT-PUP.  Alto a los asesinatos. Castigo a los autores materiales e intelectuales  de los asesinatos de las locutoras triquis, de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, y de muchos otros que suman más de 35 asesinados. Justicia y respeto al Municipio Autónomo de San Juan Copala.
-         Alto  al hostigamiento, la militarización y paramilitarización en las  comunidades autónomas zapatistas en Chiapas, en Oaxaca, Michoacán y en  todo el país
-         Respeto  al territorio y a las autonomías indígenas zapatistas. REPUDIO AL  DESALOJO A BASES ZAPATISTAS DE la comunidad de San Marcos Avilés, Mpo.  de Chilón que llevaron a cabo el pasado jueves 9 de septiembre de este  año, grupos financiados y dirigidos por los partidos políticos (PRI,  PRD, PVEM) y el gobierno estatal y federal, en represalia por haber  construido una escuela autónoma.
-         Con Santa María Ostula. Respeto a su autonomía. No a la militarización y fuera paramilitares
-         Contra el proyecto de Ebrard-PRD de la supervía poniente
-         Con  el Frente de Pueblos del Anáhuac, que lucha y resiste contra la  imposición de la línea “dorada” 12 del metro. Rechazo a los mega  proyectos de depredación, exterminio y expropiación de las tierras de  cultivo
-         Libertad  a Víctor Herrera Govea, joven libertario detenido ilegalmente y  salvajemente golpeado en la marcha del 2 de octubre de 2009. Libertad a  los presos políticos de México y el Mundo
-         Repudio  a la intervención policiaca y de esquiroles contra la huelga de los  mineros de Cananea. Solidaridad con las huelgas en Sombrerete,  Zacatecas, y Taxco, Guerrero. Solución a las demandas de los  trabajadores. Por el respeto a sus derechos laborales
-         Solidaridad con los trabajadores electricistas
Sector de Trabajador@s de La Otra Campaña, región centro


No hay comentarios:
Publicar un comentario