martes, 13 de agosto de 2013

#YoSoy132, las convenciones contra la imposición, el 1 de diciembre y las lecciones para el movimiento de la juventud que madura y aprende con recelo.

#YoSoy132, las convenciones contra la imposición, el 1 de diciembre y las lecciones para el movimiento de la juventud que madura y aprende con recelo.


ARCHIVO DESCARGABLE EN PDF:






INTRODUCCIÓN

Al igual que la guerra, la gente no hace por gusto la revolución. Sin embargo, la diferencia radica en que, en una guerra, el papel decisivo es el de la coacción; en una revolución no hay otra coacción que la de las circunstancias. La revolución se produce cuando no queda ya otro camino. La insurrección, elevándose por encima de la revolución como una cresta en la cadena montañosa de los acontecimientos, no puede ser provocada artificialmente, lo mismo que la revolución en su conjunto, las masas atacan y retroceden antes de decidirse a dar el último asalto. León Trotsky*, Historia de la revolución rusa, Tomo II (El arte de la insurrección).


Pocos han sido los análisis serios sobre los acontecimientos del 1 de diciembre de 2012 ocurridos en el Distrito Federal, Guadalajara y otros estados donde la represión hizo estragos contra la juventud y los trabajadores. En el día de los acontecimientos se podía ver en las famosas redes sociales comentarios donde se criminalizaba al anarquismo y a la juventud rebelde por los destrozos en bancos y la digna autodefensa de San Lázaro y Bellas Artes. Las voces escuchadas fueron las de Noroña y el Fisgón sobre lo ocurrido, pero es hora de escuchar a quienes participaron, participamos, total o parcialmente en las movilizaciones de ese día, cada uno con su propia historia, con nuestro pequeño fragmento de esa realidad que no es más que el verdadero rostro del carácter de clase del estado mexicano. Aquí es de poca o limitada ayuda tratar de definirlo como un Estado democrático o dictatorial, pues cuando un país está dominado por banqueros, empresarios, caciques y terratenientes, no se puede esperar que los policías nos regalen flores como muestra de gratitud por nuestras acciones, por nuestra rebeldía e insumisión.

Democracia o fascismo son formas que puede tomar el capitalismo, ya sea la “democracia” de Obama que regala misiles y muerte a los afganos, o la “democracia” del Estado Español que usurpando la bandera del socialismo golpea y reprime salvajemente a los indignados, a los trabajadores en las consecutivas huelgas generales; quizá su forma de arribar a la sociedad sin clases sea exterminando a los trabajadores y la juventud… pero también se vendrían abajo las fortunas de los banqueros, que de hecho son quienes también ganaron con la crisis mundial del capitalismo socializando la deuda pública, e hipotecando el futuro de toda la sociedad española, en sus bancos, claro está.

En primer lugar, al Capital le conviene el despojo por las buenas, pues así no tiene que gastar en aparatos de represión, sobornos a luchadores sociales, tampoco mancha su imagen con la represión a los distintos pueblos, ahí es donde entra el papel de sus políticos, que con la banderita del progreso convencen al trabajador del campo a abandonar y prácticamente regalar su tierra, al obrero a ser despedido sin rechistar, pues en la calle le espera un mundo de oportunidades: el robo, el narco, la violencia, la degradación y la autodestrucción. Al estudiante y a los padres de familia los convence de que les conviene pagar cuotas por su formación para el trabajo, o por el simple gusto de acceder al conocimiento, también lo convierte en una mercancía como el caso de Chile, donde el estudiante tiene que pedir prestado al papá capital financiero (los bancos) para poder continuar sus estudios y terminar una carrera universitaria, aunque después se tarde otros diez años en trabajar y dedicar todos sus salarios para pagar esa carrera… recapitulemos, en primer lugar, estudio para trabajar, cuando ya estoy trabajando, a mí y a millones de trabajadores nos pagan sólo un porcentaje de las horas que trabajamos y todavía tenemos que dar las gracias y dejar todo lo demás, millones de horas de trabajo diarias para los magnates de nuestros respectivos países, en el caso de Chile, eso durante diez años, al cabo de ese tiempo ya terminé de pagarle, pero ahora, que ya tendría 35 años, me caso, y como dicen “el casado, casa quiere”… otra vez a pagar un costo inflado al 700% en la vivienda, peor tantito si es en zona urbana, porque a pesar de que nosotros, los trabajadores, somos quienes hemos edificado las grandes urbes, se nos ha contratado para hacer los sistemas eléctricos, de drenajes, telefónicos y demás, todos esos servicios que como comunidad dimos (mal pagados), ahora tendremos que pagarlos porque sube la plusvalía del suelo por contar con todos los servicios y otra vez a pagar… abuso sobre abuso, pero eso sí, somos bien aguantadores y a continuación veremos porque si y porque no.

* Para quienes lean estas palabras desde otros países, iré adjuntando notas de prensa al final para contar con mayor detalle sobre lo antes mencionado.


Situación actual y antecedentes de los más recientes movimientos sociales en México

El sexenio calderonista comenzó con los pelos de punta y con el rabo entre las patas, pues de una parte, millones de hombres y mujeres estaban enojados porque a López Obrador le hicieron fraude, pero más bien eran todas nuestras ambiciones y sueños frustrados de democracia, justicia y libertad, el candidato sólo fue un pretexto para un pueblo harto de tanta injusticia, en aquel entonces ya bajaban contingentes de diversos estados de la república dispuestos a todo, López Obrador llamó a todos a volver a sus casas y después a armar un sentón en Reforma, para los optimistas era el comienzo de un movimiento de las características de la APPO por la represión al plantón magisterial el 14 de junio, pero más tarde, en el año de las siguientes elecciones(2012), Obrador confesó a los empresarios mexicanos pidiendo perdón y explicando que todo el pancho fue para que no ocurriera el mentado “estallido social”, para evitar que hubiera una revolución armada, mostrando la encuesta de sus eternos enemigos (Mitofsky) donde se mostraba que al menos 11 millones de mexicanos estarían dispuestos a iniciar una insurrección armada contra el gobierno de Calderón, tal como los zapatistas en el 94, la diferencia es que los zapatistas si la realizaron y López Obrador no, por los motivos antes explicados.

Los mineros practicando la autodefensa en Sicartsa, defendiéndose con acero, el piso mojado y amenazando con meterles cables de alta tensión por si la PFP quería entrar a sus instalaciones, para que supieran que se arriesgaban a perecer electrocutados. La madrugada del 14 de junio del año 2006, la Policía Federal Preventiva reprimió salvajemente uno de los tradicionales plantones magisteriales realizados año con año por la Sección 22 de la CNTE-SNTE, dejando decenas de heridos. En la antesala del plantón, la gente que cada año le mentaba la madre a los maestros porque no le gustaba tener los mecates de las lonas en sus casas, salieron decididamente a defenderlos ante la barbarie, aquello se convirtió en una turba de 60 mil hombres y mujeres que a punta de garrotazo y piedras lograron desalojar a la PFP del Zócalo de Oaxaca. A pesar de la campaña mediática hecha por Televisión Azteca y las radios comerciales, los oaxaqueños escuchaban puntualmente Radio Plantón, gracias a ello, se logró la contraofensiva magisterial – popular contra toda perspectiva gobiernista. Tras ello, se convocaron tres megamarchas que contaron con un apoyo contundente de buena parte del pueblo oaxaqueño, se creó la APPO, la lucha continuó con barricadas ante la ofensiva de bandas paramilitares conocidas como las “brigadas de la muerte”, se tomó un canal de televisión y se puso bajo el control de las mujeres oaxaqueñas, el 2 de noviembre se dio una victoria sobre la PFP ante la convocatoria de Radio Universidad para defender la última estación bajo control del pueblo. El 25 de noviembre vuelve la PFP con más refuerzos y tras varias horas de batalla recuperan el Zócalo de Oaxaca, mientras la juventud y los trabajadores se repliegan a Santo Domingo, donde esta continúa hasta la noche. En el transcurso del día se podían ver jóvenes con bombas molotov aguantando las agresiones de bombas de gas lacrimógeno, algunos tirados en el piso vomitando por las sustancias de los gases, mujeres pasando vinagre y coca cola para ayudar a los gaseados, personas extraviadas por los golpes recibidos, el lacrimógeno a todo lo que da ofuscando sus mentes, pero perseverando hasta el final.

En febrero de 2009 se da el 2º Congreso de la APPO, donde las fracciones electorales tratarían de registrarla como partido político o lanzar candidatos a diputaciones, presidencias municipales, entre otras cosas; una práctica que se volvió común entre muchos personajes que buscaban un hueso político, sin embargo, los familiares de asesinados, ex – presos políticos, y barricaderos impidieron que la claudicación se consumara, posterior a ello, se fueron dando a conocer los sujetos más oportunistas y recalcitrantes del movimiento, en contraparte, el 1 de enero de 2007, se da a conocer el Municipio Autónomo de San Juan Copala, que conocería cerca de tres años de tranquilidad hasta el cerco paramilitar iniciado a finales de 2009.

Muchos de los referentes de la traicionada APPO, como la UCIZONI o quienes se coordinan contra el Libramiento Sur, o el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP), o colectivos como OIDHO intentaron “el cambio” a través de las urnas votando por el asesino priísta Gabino Cué Monteagudo, quien masacró a la comunidad Loxicha1 en el año 1996 cuando fue Secretario de Gobernación de su padre político, el priísta Diódoro Carrasco Altamirano. Aunque muchos explicaron (como el Frente Popular ¿Revolucionario?- Partido Comunista de México) esta política como “entrismo revolucionario” o una coyuntura a la que había que sumarse para no “perecer” (salvo honrosas excepciones); era evidente que el resultado sería abrumador para el pueblo: represión sobre represión, en la medida que la mayor parte de su “estado mayor” o gabinetazo está compuesto de los personajes más oscuros del priísmo oaxaqueño; el PRI nunca se fue, sólo se vistió de Azul con Amarillo acompañado del “rojo” Partido del Trabajo y los Sinvergüenzas ahora llamados Movimiento Ciudadano.

El reflujo del movimiento también dejó sus estragos dentro de la Sección 22, pues los grupos de interés (CODEMO, PRAXIS, UTE-FPR, Sangre Nueva y otros que conforman “la amplia”) pactaron tapar la corrupción a lo interno del movimiento magisterial (especialmente en el nivel de secundarias) y la culminación de esta política de coyuntura visceral, fue el intento de los grupos de interés por aprobar el “anexo técnico” en la Asamblea Estatal del magisterio (máximo órgano de decisión del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación - MDTEO). El anexo técnico consistía en programar todas las modificaciones a los planes de estudio y curricular de acuerdo con la Alianza por la “Calidad” de la Educación (ACE) pactada por Elba Esther Gordillo y Felipe Calderón. Un grupo de profesores independientes, o más bien los que no están charrificados elaboraron una propuesta a la Asamblea Estatal para echar abajo el nefasto Anexo Técnico a pesar de lo antes dicho, el grueso de los delegados comenzaron el debate uno tras otro hasta que lograron derribar la iniciativa gordillista – gabinista desde dentro de la Sección 22. Esto ocurrió en marzo de 2011, pero desde el año 2010, ya las corrientes habían tomado partido en el juego electoral, principalmente la UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) se esforzaba en el “voto de castigo contra el maldito PRI”, dejando abierta la opción por el segundo candidato en la boleta electoral: Gabino Cué, quien de forma irónica utilizó las siglas de la APPO (cambiando el significado llamándola Alianza por la Paz y el Progreso de Oaxaca) prometiendo una buena relación con ella y el magisterio, la cárcel a Ulises Ruiz, el retorno de los triquis a Copala, la cancelación del Libramiento Sur, entre otras cosas como todos los políticos en campaña. Una vez en el poder, se alió con el MULT (al igual que López Obrador, quien los adhirió a MORENA2), no permitió el regreso de los desplazados a San Juan Copala, y retomó el proyecto del Libramiento Sur cambiándole el nombre a “Corredor Turístico Libramiento Sur”, a principios de 2011 reuniéndose con empresarios estadounidenses y anunciando con bombo y platillo los megaproyectos de despojo contra los pueblos de Oaxaca: Los corredores eólicos en el Istmo de Tehuantepec, las concesiones mineras en todo el territorio oaxaqueño que suman 365, el proyecto Paso de la Reina, entre otros que se han ido agregando a lo largo de su hipócrita administración.

Aunque en un principio, algunos referentes como UCIZONI o la coordinación vs Libramiento Sur o el CODEP le dieron su voto de confianza, ahora se dicen arrepentidos de habérselo dado y le han declarado la guerra, en el caso del CODEP no es muy claro, pero quienes ya lo han hecho más claramente y con algunas acciones son las dos primeras, en el caso de UCIZONI lo han acompañado de una resistencia que encabezan los pueblos San Mateo, San Dionisio y San Francisco del Mar, la colonia Álvaro Obregón de Juchitán de Zaragoza, la Asamblea General de Pueblos del Istmo y otras comunidades que han resistido con dignidad los embates de Mareña Renovables, no permitiendo la entrada de maquinaria de la empresa para instalar los corredores eólicos, pues estos serían hechos en zonas ceremoniales sagradas de los Ikoots.

El 15 de febrero de 2011, con la visita de Felipe Calderón a Oaxaca, se dio un enfrentamiento en el Zócalo de Oaxaca y las calles que dan a Armenta y López, donde se ubica el local de la Sección 22; Gabino Cué y Felipe Calderón con su estado mayor presidencial provocaron una vez más al magisterio oaxaqueño, con los enfrentamientos de ese día, se desvanecieron las esperanzas de miles de profesores en el “gobierno del cambio”. De hecho en las asambleas estatales de 2010, la UTE trataba de orientar “el voto de castigo”, pero las bases, quienes enviaron a sus delegados, le dieron un no rotundo a la política electorera que va contra los principios de independencia política del movimiento magisterial, una vez más se les apesto y ojalá hoy sigan pagando el costo político de sus claudicaciones. Si, la misma UTE-FPR que en el año 2006 firmó el “pacto de los 100 días” donde según ellos la APPO se comprometía a no realizar ninguna acción durante 100 días para que el conflicto se resolviera en los términos de la legalidad, ello a pesar de que la APPO y el pueblo organizado le habían declarado la guerra y desconocimiento total a Ulises Ruiz Ortiz, las acciones continuaron, pero el FPR-UTE nunca perdió ocasión para salir en la foto, lo mismo que hacía en la Otra Campaña, los zapatistas se deslindaron de ellos en el Distrito Federal por colaborar en la detención de David Venegas Reyes, también conocido en tierras insurrectas como “El alebrije”, a quien el FPR siempre tachó de policía por no responder a sus políticas electoreras y además a su parecer el compañero era “muy radical” e “infiltrado”, el FPR se infiltró más bien en el gobierno estatal recibiendo migajas como diputaciones y carteras en el gabinete coalicionista, mientras el compañero David ha recibido cárcel, detenciones arbitrarias, además de ser perseguido durante la primera caravana humanitaria rumbo a San Juan Copala y actualmente pasando su segundo periodo en prisión acusado de robo por un taxista que hizo el papel de “comadrona”, reclamando la cantidad de 6 mil pesos, eso más la demanda interpuesta por una provocadora y asesina priísta llamada Griselda Lorenzana Mendoza, quien a su vez, es conocida por haber encerrado a sus empleados en su negocio del mercado 20 de noviembre durante un incendio en el cual murieron calcinados; la injusticia oaxaqueña le está pidiendo la cantidad de 25 mil pesos para otorgarle el amparo y la libertad, y otros 25 mil pesos para pagar la fianza por el supuesto robo al taxista que nunca rindió una declaración y cuya versión de los hechos contra David, no coincide con la de los agentes que lo detuvieron.3

A finales de 2012, el movimiento magisterial se encontró en una encrucijada, pues la campaña mediática y política del estado en su contra, ha venido surtiendo efectos en distintas comunidades de Oaxaca, donde generalmente diputados priístas se han encargado de azuzar a las comunidades para expulsar a la Sección 22 so pretexto de los paros y huelgas magisteriales para meter a trabajar a los charros de la Sección 59, esto bajo la fuerte sospecha de que vienen respaldados por el cartel de los Zetas4, quienes operan principalmente en el Istmo de Tehuantepec secuestrando migrantes en los ferrocarriles, traficando con sus órganos, vendiendo mujeres para la prostitución, y cobrando cuotas a los comercios para no asesinarlos, tal como lo hace la Familia Michoacana en su estado de origen y en el Estado de México. También existe la fuerte sospecha de que la campaña política de Enrique Peña Nieto fue financiada por el cartel de la Familia Michoacana, que ha operado con impunidad en el Estado de México aunque los medios de comunicación anuncian con bombo y platillo que el cártel ha sido desmantelado, sigue operando en los distintos municipios del Edo. Méx.5 Por su parte, los Zetas operaron como grupo paramilitar de contrainsurgencia durante el 2006 oaxaqueño, y según ha denunciado en múltiples ocasiones Carlos Fazio en el diario La Jornada, los Zetas son un grupo compuesto por militares enviados por el gobierno mexicano a los Estados Unidos para recibir entrenamiento de contrainsurgencia6. La PGR y el gobierno de Oaxaca investigaron a principios de 2011 el caso de los 69 migrantes secuestrados en el Istmo de Tehuantepec y llegaron a la conclusión que no hubo secuestro, “pues no se podía determinar el número de víctimas”7. Gabino Cué también ha fungido como tapadera de los Zetas, con lo que se tiene la certeza de que también solapa a este cartel.

El 3 y 4 de mayo del año 2006, en San Salvador Atenco, la misma PFP (que más tarde sería derrotada el 14 de junio y el 2 de noviembre en Oaxaca) en contubernio con la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) y la policía local, arribó la madrugada del 4 de mayo a Atenco, donde ya habían barricadas instaladas desde el día 3 de mayo por la noche ante la amenaza de la entrada de la PFP a la población, misma que dejó que el desgaste cundiera en los habitantes y personas adherentes a la Otra Campaña que se solidarizaron con San Salvador Atenco, pues tras un mitin en Tlatelolco, los zapatistas dijeron “no sabemos ustedes, pero ahora nosotros somos Atenco” y de inmediato se desplegó el apoyo directamente a la comunidad.

El 3 de mayo por la mañana, la policía local había impedido que floricultores se instalaran en el mercado de la localidad, integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra acudieron a solidarizarse horas antes ante la amenaza de desalojo, muchos de ellos fueron detenidos. Por la tarde se realizó un bloqueo a la carretera principal, durante la gresca, un policía escondido detrás de una roca asesinó a Javier Cortés de 14 años de edad con un impacto de bala, lo cual desató la ira del pueblo de Atenco y se gestó una ofensiva contra la policía. Durante la madrugada del 3 de mayo, Alexis Benhumea Hernández se encontraba en una de las barricadas comprendiendo el momento histórico por el que se atravesaba según narra su padre, el compañero Ángel Benhumea desde el sitio de internet Anticapitalistas en la Otra8. De manera táctica, la PFP esperó durante toda la noche del día 3 de mayo hasta las 5 de la mañana del día 4 de mayo, justo cuando casi todos se habían ido a dormir pensando que ese día no entraría la PFP. Tras el ataque sorpresivo que dejó decenas y decenas de heridos, Alexis, con un impacto de bomba de gas lacrimógeno en la cabeza que estalló al hacer contacto, herido de gravedad tuvo que ser escondido por algunas horas hasta que fue trasladado a un hospital donde resistió cerca de un mes y perdió la vida, y como claman los compañeros de la Otra Campaña: ¡Alexis no murió, el gobierno lo mató!. El saldo del día fue alrededor de 300 personas detenidas, entre las cuales cerca de 50 mujeres fueron secuestradas por las fuerzas represivas con violencia exagerada, muchas de ellas reportando abuso sexual y tortura de parte de los policías enviados por Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y el gobierno local perredista.

El 5 de mayo de 2006, un contingente de solidaridad proveniente de las universidades del Distrito Federal y Estado de México, organizaciones sociales, pueblo en general, pero sobre todo colectivos e individuos adherentes a la Otra Campaña junto a la Comisión Sexta del EZLN arribaron a San Salvador Atenco, dando cobijo a esta digna lucha, de esto poco se dice en los medios oficiales y se culpa al Sub Comandante Marcos por no haber estado el día de la represión, es decir, por no morder el anzuelo y ser encarcelado, o quizá desaparecido. A la par de esto, las fuerzas paramilitares comenzaron a atacar las comunidades zapatistas en Chiapas, por lo que se declaró cancelado el recorrido de la Comisión Sexta del EZLN para volver a Chiapas. Pese a todo, la defensa del territorio de Atenco fue una victoria que costó vidas, presos y lágrimas, pero gracias al apoyo de todos los que se solidarizaron y a la tenacidad de los pobladores, fue que se ha logrado mantener la posesión de las tierras, incluso ante los intentos de invasión de Antorcha Campesina (organización priísta que funge como grupo de choque con funciones paramilitares para aniquilar opositores) en el año 2011, no se ha logrado despojar de la tierra a los dignos compañeros de Atenco. Para el año 2012, el candidato del partido anal (PANAL) propone reactivar el proyecto de aeropuerto en Atenco, idea bizarra que secunda el impuesto Enrique Peña Nieto y reitera su responsabilidad sobre los hechos de Atenco, situación que causa la ira de miles de jóvenes alrededor de todo el país. Podrán intentar quitarnos la historia haciendo como que no existe, pero a nadie le han borrado la memoria, y estos acontecimientos siguen frescos como si hubiese sido ayer, también la rabia y el viento de dignidad. La consistencia, integridad y coherencia de los compañeros de Atenco fue el punto de partida para las nuevas luchas en defensa de los territorios a lo largo y ancho del país.

El 15 de octubre de 2009, con un decreto de extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro, se dio al traste con más de 90 años de lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas, estos compañeros que en la primera mitad del siglo XX defendieron sus instalaciones fusil en mano9, olvidaron en cuestión de meses todas las lecciones aprendidas de la historia reciente y lejana, confiando su suerte a la Suprema Corte de Injusticia (ahora consulado para secuestradores que vengan de otros países), a la vía parlamentaria contando con el apoyo del PRI, PAN, PRD, PT, Convergencia para echar abajo el decreto de Calderón, según palabras de Martín Esparza, Secretario General del SME durante las primeras movilizaciones en contra del decreto de extinción. Como bien comentaba en aquellos días el Grupo de Acción Revolucionaria (GAR), el problema residía en que se luchaba contra un decreto y no por la recuperación de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro.10 En ese entonces desde el Grupo Marxista Revolucionario (GMR) explicamos con un poco más de anticipación que la vía electoral, jurídica y pacífica serían insuficientes o más bien inútiles para recuperar la fuente de trabajo de los trabajadores afiliados al SME11. Se perdieron meses valiosos con la política del marchas y te vas a tu casa (y después te pones en huelga de hambre), la política de golpea a los de la CFE, pero no violentes a los de la PFP. Contados ejemplos de autodefensa como Turbogas-Lechería, Necaxa o Pachuca se dieron para tratar de recuperar la fuente de trabajo, pero el Comité Central del SME se opuso a estas acciones tachándolas de “ultras” y en otros casos achacándoselas como obra de su genio político. Más tarde Martín Esparza asistiría al informe de gobierno de Enrique Peña Nieto12, darían la oportunidad a los electricistas de votar por Eruviel Ávila en el Estado de México bajo la consigna del “voto de castigo contra los que nos quitaron la fuente de trabajo” – el PAN –. Las mismas consignas de la UTE-FPR en Oaxaca, pero aplicadas no contra “el maldito PRI” votando por la ultraderecha, sino elegir a los del grupo Atlacomulco contra los del Yunque, eso sí, sin perder la simpatía ni dejar de mantener la velita prendida con López Obrador (ya ven que con eso de que algunos smeítas ganaron hueso con el PRD pero no recuperaron la fuente de trabajo de la que dependían 70 mil familias). El argumento para votar por diputados del PRI y la esperanza de que llegando no López Obrador, sino Peña Nieto al poder, se mantendría el maridaje del PRI con Luz y Fuerza del Centro, pues según el Comité Central del SME, el PRI durante todos sus gobiernos siempre respetó la fuente de trabajo del SME. Con la reciente resolución de la Suprema Corte de Injusticia en contra del SME, queda claro que estas ilusiones se han desvanecido13.

YO SOY 132 Y LAS CONVENCIONES CONTRA LA IMPOSICIÓN

El 11 de mayo de 2012, cientos de estudiantes de la universidad Iberoamericana abuchearon y rodearon al entonces candidato del PRI Enrique Peña Nieto al grito de ¡asesino, asesino!, recordándole los hechos ocurridos en San Salvador Atenco, los dirigentes del PRI, el Partido Verde “Ecologista”, la corporativista Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), declararon a través de Televisa y otros medios dijeron que los jóvenes eran porros y acarreados de López Obrador que no eran más de una veintena. Como respuesta, el 14 de mayo 131 jóvenes de los que participaron en la protesta colocaron un video en las redes sociales donde respondían a las acusaciones de los citados personajes, dando su nombre, carrera y número de cuenta, asegurando no pertenecer a ningún partido político, esto dicho inicialmente por los propios estudiantes de las universidades privadas, y no por los estudiantes de la UNAM más politizados y acostumbrados a la lucha política y la solidaridad con los movimientos sociales. Lo recalco a propósito de un artículo de Rubén Rivera publicado en La Izquierda Socialista donde afirma que el carácter apartidista del movimiento 132 “provenía de la infiltración de grupos sectarios que se apoderaron del movimiento14”, nada más falso que ello. El video circula en las redes sociales y va tomando forma el movimiento #YoSoy132.

El 18 de mayo, estudiantes de la Ibero y el Tecnonológico de Monterrey se manifiestan en las instalaciones de Televisa Santa Fé, a la par, otro contingente proveniente del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) repiten la acción en Televisa San Ángel. Se forma la Coordinadora Interuniversitaria, que en su primer comunicado del 23 de mayo de 2012, manifiesta no ser parte de ningún partido político, aunque anuncian que promoverán el voto informado, respetando la filiación partidista de cada miembro, y considerando el voto o el abstencionismo como ineficaces para transformar el país. Entre otras cosas, exige el derecho universal y gratuito al internet. Posteriormente se van sumando a las coordinaciones estudiantes de la UNAM, IPN, UAM, es decir, de las universidades públicas, con lo que va cambiando la composición de clase del 132, o más bien se va combinando. En las asambleas se hacen ver estas diferencias en los métodos de lucha y más adelante en los sucesivos e interminables “deslindes”

El 30 de mayo de 2012 se lleva a cabo la primera asamblea del YoSoy132 en las islas de Ciudad Universitaria de la UNAM, constituida por 15 mesas temáticas, una de ellas con la temática de Memoria y Conciencia Histórica declara que el 132 está compuesto por los hijos de los movimientos obreros y campesinos, del magonismo, villismo, del zapatismo de Zapata, como del zapatismo del EZLN, de Wirikuta, Cherán y Copala, del movimiento ferrocarrilero, médico, del 68, de las luchas armadas de los 70´s y las luchas electorales de 1988 y 2006. Es decir un amplio abanico bizarro y contradictorio, pero que indica cuando menos un viraje abajo y a la izquierda con presencia de electoreros oportunistas que más tarde aceptarían cargos en Televisa para desmoralizar al movimiento, un puñado de demagogos de los que nunca faltan en los movimientos. Para el 18 de junio se da una conferencia de prensa de la Asamblea General 132 donde declara sus principios: apartidista, pacífico, de base estudiantil, laico, plural, de carácter social, de carácter político, humanista, autónomo, permanente y anti-neoliberal.

Hasta ese momento, algunas de las franjas más recalcitrantes se fueron deslindando de los acuerdos de la asamblea de Tlatelolco, donde el 132 se pronunciaba a favor de la lucha de los profesores de la CNTE contra la ACE, el examen universal y las pruebas estandarizadas de corte racista. Todavía se reivinidicaba el establecimiento del internet como derecho universal, olvidando que dos tercios de la población en México no cuentan con computadoras o teléfonos celulares con conexión a internet, aunque están de moda y en expansión mercantil, se dejaban de lado todas las demás de las causas de la desigualdad social y se usaba la palabrería antineoliberal sin tocar en el fondo la división de la sociedad en clases para preservar la unidad y el frente popular pluriclasista, pues una ruptura real con el neoliberalismo, que es solo una forma del sistema capitalista, significa acabar con la sociedad de clases, esta fraseología siempre ha sido usada por los sindicatos neocharros y demagogos reformistas para no tocar los intereses de la patronal, de los de arriba. Por su parte, los zapatistas han definido su posición de manera independiente ante el ajetreo de izquierda, derecha, izquierda derecha, derecha izquierda, centro izquierda, centro derecha, centro delantero y defensa en comunicados como “La imposible geometría del poder”15 o la consigna: “no somos de izquierda, ni tampoco de derecha, somos los de abajo y vamos por los de arriba”.

Actualmente, todavía existen sectores del 132 que usan las famosas redes sociales como principal cuartel de lucha sin hacer trabajo en las calles, colonias, fábricas, centros de trabajo, o algo por el estilo. Eso tomando en cuenta que en las comunidades más lejanas, la mayor parte de las personas no cuentan con facebook o  twitter (y tampoco merecen ser llamados “pendejos” por no estar dentro del 132).


Primera Convención Nacional Contra la Imposición

Para el 14 y 15 de julio de 2012, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, que había participado en las distintas movilizaciones del 132, convoca a la Primera Convención Nacional Contra la Imposición. Donde las resoluciones llevan a un plan de acción que incluye bloqueos carreteros, tomas de casetas, un paro estudiantil el 2 de octubre. Sigue sin contar sin embargo, con la presencia de sindicatos o de gruesos sectores de trabajadores, aunque la convención contó con cerca de 3 mil delegados y participantes en lo individual, donde se podían encontrar militantes y adherentes a la Otra Campaña, el MORENA, agrupaciones socialistas y anarquistas, organizaciones campesinas y magisteriales, entre otras, el yugo de las zonas fabriles sigue maniatado por el control corporativo del PRI, la CROC, la CROM, la CTM y la UNT como agrupamiento de simulación de defensa de los intereses de los trabajadores.

Un punto toral de discusión en la definición de clase, rumbo y perspectiva histórica del movimiento, fue el número 3:

Apartado III (PROGRMA DE LUCHA), punto 1: Democratización y transformación de los medios de comunicación, información y difusión. Luchamos contra los monopolios y oligopolios mediáticos que concentran y manipulan la información particularmente en el actual contexto electoral en donde es evidente el contubernio entre los partidos políticos y las empresas mediáticas. Observamos que en el actual modelo de medios comercial, representado por Televisa y Tv Azteca, se excluye a la sociedad y organizaciones civiles en general. Consideramos que sólo la socialización de los medios de difusión, bajo el modelo de medios público, permitirá una verdadera apertura mediática y garantizará el derecho a la información y a la libertad de expresión.

Aunque en este apartado, como en el tercero y el quinto, se habla de la socialización de los medios de difusión, no se habla si es bajo el paternalismo del estado, si será con autonomía política y dependencia económica, autogestionado en las comunidades o barrios, sino que queda en la indefinición, aunque marca ya una ruptura con el programa político de López Obrador, que no permite a su militancia de MORENA y su proyecto de nación, luchar por la expropiación de Televisa.

En el punto 2 se habla de democracia en lo educativo, de el carácter público de la educación, pero no de luchar contra la ACE, ello a pesar de la presencia de profesores de la CNTE, tampoco se habla de expropiar las escuelas privadas ni del derecho universal a la educación o la reducción de las jornadas de trabajo para poder estudiar, esto en la medida que muchos estudiantes ahora son parte de las capas mejor acomodadas de la llamada clase media alta y no tienen que trabajar para poder estudiar, y los estudiantes que consiguen un trabajo de medio tiempo para estudiar, tampoco piensan en la gran masa de trabajadores del campo, la ciudad y el mar que están en posibilidades de seguir estudiando, pero se les niega la oportunidad de hacerlo, simplemente por la edad o porque no existen centros de estudios en la mayor parte de comunidades lejanas, sólo primaria y secundaria, esto sucede en todos los estados de la república, donde son pequeñas ciudades rodeadas de cinturones agrícolas sobre explotados donde la posibilidad de realizar el bachillerato es remota y sólo accesible a los hijos de caciques y tranzas. Claro, existen ejemplos importantes que hay que defender como las normales rurales o las universidades interculturales o la educación autónoma autogestionada sin intervención del Estado como es el caso de las comunidades zapatistas, pero bueno, vamos al punto:

2. Cambio en el modelo educativo, científico y tecnológico.

Consideramos que el Estado Mexicano ha asumido y aplicado modelos educativos neoliberales, impuestos por organismos financieros internacionales, que resultan ajenos al contexto nacional, por ello planteamos y exigimos el cambio del modelo educativo, tecnológico y científico, así como el establecimiento nacional de una educación verdaderamente laica, gratuita, científica, pluricultural, democrática, humanista, popular, crítica, reflexiva, de alto nivel académico y garantizada por el Estado en todos los niveles como obligación constitucional.

En el tercer punto, como ya lo había mencionado más arriba, se habla del neoliberalismo ambiguamente sin explicar el trasfondo real:

“3. Cambio en el modelo económico neoliberal. El movimiento #Yo soy 132 busca la transformación de la realidad social del país y está consciente que el mercado no es la panacea para la solución de los males sociales y que el gobierno y la sociedad deben de jugar un rol fundamental para resolver los problemas económicos que aquejan al país. El neoliberalismo nos empobrece, excluye, margina y violenta, es por eso que el movimiento #YoSoy132 se pronuncia a favor de una economía humana, justa, soberana, sustentable y de paz.”

A pesar de lo antes mencionado, esto es un paso adelante, pues ya se habla de una mayor vinculación con los movimientos de abajo y a la izquierda, lo que abre mayores posibilidades de una vinculación real con las luchas reales de los explotados de este país, mediante la cual se está dando ahora si una alianza de los estudiantes con los trabajadores, aunque otros chavos sólo comparten la info y denuncias por su Twitter y Facebook, ayudan con la difusión para presionar a los gobiernos para que dejen en paz a las dignas luchas, para exigir la liberación de presos políticos, podernos orquestar de manera autónoma contra la represión a comunidades y movimientos. Existe otro sector del 132 que tiene presencia real en las calles como la Acampada Revolución, el movimiento ha seguido madurando y dando pasos adelante, pero de ello hablaremos más adelante.

“5. Transformación política y vinculación con movimientos sociales.

Siendo el 132 un movimiento social incluyente que busca la integración nacional, consideramos necesaria la interlocución con el pueblo en general, informándole de los objetivos y razones de nuestra lucha, escuchando y dando voz a sus demandas.

Para fomentar y fortalecer la democracia participativa en la toma de decisiones, la construcción de políticas públicas y el apoyo a los proyectos autónomos y autogestivos; proponemos el enriquecimiento y creación de asambleas distritales, municipales, comunales, locales y barriales. Todo esto, para la constitución de un poder popular y ciudadano que vigile a los órganos de gobierno e implemente desde a sociedad mecanismos para la solución de sus demandas.

Abrazamos las voces de las organizaciones y movimientos sociales, vinculándonos de manera solidaria en búsqueda de alianzas que toman como principio el respeto a su autonomía, la construcción de una relación horizontal y el reconocernos con humildad como uno de tantos actores sociales que expresan el descontento social.”


Segunda Convención Nacional Contra la Imposición

Posteriormente en Oaxaca se siguieron los trabajos de la Segunda Convención Nacional Contra la Imposición los días 22 y 23 de septiembre de 2012, donde se discuten cuatro puntos:

-       Balance de la situación política en México
-       Formas de organización
-       Programa de lucha
-       Plan de acción

Los primeros tres puntos fueron similares a los acuerdos de Atenco, salvo que en el programa de lucha se avanzó en propuestas como la socialización de los medios de producción, pues bien, si el principal objetivo del movimiento es “la democratización del país y la creación de una economía justa humana, sustentable y de paz”, no puede ser dentro del marco del neoliberalismo ni del capitalismo, una economía justa y la democracia social no son posibles mientras la inmensa mayoría viva en la pobreza, la marginación y los grandes capitales sean amasados en unas cuantas manos, pues son ellos los que dominan la vida política nacional e internacional.

En el punto de programa de lucha se apuntaban interesantes propuestas que proponían la socialización de todos los medios de producción, no sólo de las televisoras.

En una de las mesas de debates, los integrantes del SME reaccionaron de una forma muy agresiva contra un compañero de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, integrante de Yo Soy 132 y del Grupo de Acción Revolucionaria, quien cuestionaba la política timorata y la doble moral de la cúpula del SME. Estos señalamientos son importantes en la medida que el Secretario General del SME, Martín Esparza Flores buscó en el pasado reciente el apoyo de Enrique Peña Nieto, canjeando el voto del SME por la devolución de la fuente de trabajo, la adhesión del SME a las campañas priístas llegó al punto de apoyar con brigadas a la campaña de Eruviel Ávila para gobernador del Estado de México. Es una doble moral y una inconsecuencia de parte del Comité Central del SME estar con dios y con el diablo al mismo tiempo, con un pie dentro del PRI, y con otro en el movimiento contra la imposición y el Yo Soy 132. En el segundo día de debates, Fernando Amezcua Castillo, uno de los voceros del SME se quejaba de que el diario La Jornada diera nota de lo ocurrido contra el compañero de la UNAM.

En el segundo día se llevaron todos los puntos y relatorías al pleno del encuentro, donde tras la lectura de las relatorías, se proponía pasar a la discusión de un plan de acción común a todos con esfuerzos centrales y unitarios donde pudiera darse una muestra de fuerza al estado, el 1 de diciembre se recalcaba con mayor énfasis a propuesta de David Venegas, sin embargo, voces provenientes del yo soy 132 se manifestaron no estar conformes ni sentirse representadas por las relatorías hechas en la mesa del pleno, comenzó una rebelión contra la mesa que conducía los debates, sin embargo, muchos de los puntos que expresaban, ya estaban repetidos, con ello se perdía tiempo valioso para consensar  acciones unificadas, ello contando que varias delegaciones de otros estados de la república mexicana tenían que regresar a sus lugares de origen. Este es uno de los vicios que algunos asistentes pudimos comprender, de una parte, una justificada necesidad de no dejar las decisiones fundamentales a una mesa que no representaba la voluntad de la mayoría de la asistencia, y de otra el marcado vicio asambleísta característico de la UNAM, en donde el activista está acostumbrado a debatir eternamente sin llegar a un acuerdo.

En la participación del compañero del Grupo de Acción Revolucionaria, una vez abierta la ronda de participaciones para plantear inconformidades, se dio un fenómeno crucial que de alguna forma reflejaba la verdadera correlación de fuerzas para el 1 de diciembre de 2012, pues el compañero invitaba abiertamente al Sindicato Mexicano de Electricistas a comprometerse públicamente a una convocatoria de huelga general fechada para los primeros días de octubre, comenzando el día 2. La mayor parte de las universidades la realizaron con sus demandas concretas llegado el día (UNAM, UACM, UABJO y muchas más a lo largo y ancho del territorio nacional, incluidas las normales de Cherán, Urapicho, del estado de Michoacán). La respuesta del secretario del exterior del SME (Fernando Amezcua Castillo), fue en el sentido de que el SME siempre había respaldado los acuerdos del movimiento contra la imposición (dígase YoSoy132 o las de las convenciones contra la imposición), sin embargo, en el 1 de diciembre no se les vió por ninguna parte. La dicotomía en la teoría y la práctica, fue que no estaban las bases de las principales centrales obreras y campesinas del país (CTM, CROM, CROC, CNC,UNT), ni el grueso de los trabajadores del país en la 2ª Convención Nacional Contra la Imposición. Muchas de las huelgas estudiantiles sufrieron ataques armados de grupos de choque (UACM, UABJO, entre otras que en diferentes momentos han sido atacadas) y no se vio ninguna manifestación obrera que revirtiera esta represión, al contrario, el aislamiento respecto del movimiento obrero, a la vez que la solidaridad del movimiento estudiantil. Lo mismo ocurrió con la Reforma Laboral, las principales centrales y el MORENA jugaron a la simulación y a la negociación de migajas, impidiendo el cerco DE HECHO impulsado por Acampada Revolución, el Sector de Trabajadores Adherentes a la Otra, colectivos y trabajadores (con y sin sindicato) independientes del charrismo. A pesar de todo ello, no le podemos quitar ni un gramo de entusiasmo, heroísmo y firmeza de los estudiantes en esas jornadas de lucha.

Otro de los inconformes pedía que se discutiera el punto del programa de lucha, pues “no podemos otra lucha más sin programa de lucha ni rumbo”, esta tarea quedó pendiente y ahora algunos grupos del 132 se han estado reuniendo para abordar las diferentes propuestas. El programa de lucha es fundamental para establecer puntos programáticos que son de vital importancia para encauzar políticamente la rebelión obrera y estudiantil, los cuales, pueden ser herramientas contra la traición, la conciliación de clase, la simulación y la demagogia de los “grandes” dirigentes.

Desde el Sector de Trabajadores Adherentes a la Sexta, hemos venido trabajando una propuesta programática para discutirla con el movimiento vivo de los trabajadores y la juventud:


1.    Conformación del poder de los oprimidos para derrocar a los opresores (la burguesía)
2.    Derrocamiento de las clases dominantes
3.    Socialización de los medios de producción

No se trata como se ha dicho peyorativamente, de un programa que nosotros queramos “imponer” a la clase, sino de una discusión que consideramos necesaria para no dar bandazos a lo bruto, para no derrocar a un tirano para erigir a otro, para que no nos suplanten en las luchas, romper la política donde nosotros ponemos los muertos, los heridos, los desaparecidos y los presos, para que los “grandes dirigentes” negocien con nuestro dolor, nuestra sangre y nuestros sueños.


1 de diciembre de 2012: Bautismo de sangre, barricadas, detenciones arbitrarias y sospechosismo político para dividir abismalmente

Las revoluciones burguesas, como la del siglo XVIII, avanzan arrolladoramente de éxito en éxito, sus defectos dramáticos se atropellan, los hombres y las cosas parecen iluminados por fuegos de artificio, el éxtasis es el espíritu de cada día; pero estas revoluciones, son de corta vida, llegan en seguida a su apogeo y una larga depresión se apodera de la sociedad, antes de haber aprendido a asimilarse serenamente los resultados de su periodo impetuoso y agresivo.

En cambio, las revoluciones proletarias, como las del siglo XIX, se critican constantemente a sí mismas, se interrumpen muy a menudo en su propia marcha, vuelven sobre lo que parecía terminado, para comenzarlo de nuevo desde el principio, se burlan concienzuda y cruelmente de las indecisiones, de los lados flojos y de la mezquinidad de sus propios intentos, parece que sólo derriban a su adversario para que éste saque de la tierra nuevas fuerzas y vuelva a levantarse más gigantesco frente a ellas, retroceden de vez en cuando aterradas ante la infinita prodigiosidad de sus propios fines, hasta que se crea una situación que no permite volverse atrás y las circunstancias mismas gritan: Hic Rhodus, hic salta!*

Carlos Marx, el 18 Brumario de Luis Bonaparte


El 30 de noviembre de 2012, la Acampada Revolución, uno de los puntos neurálgicos del movimiento vivo del 132 que rebasaba el marco de acción de los solos tweets o publicaciones de facebook para realizar conciertos, volanteos en el metro y colonias populares, manifestaciones, donde se tienen asambleas de forma semanal y horizontal, convoca a una asamblea por la noche para definir las acciones del 1 de diciembre. Muchos de los que pensábamos que el 132 distaba de superar los métodos pacíficos de lucha impuestos por López Obrador y el MORENA, nos vimos sorprendidos la mañana del 1 de diciembre, recibiendo noticias de compañeros heridos como Juan Francisco Quinquedal (Kuy), otros golpeados como Francisco Reyes del Frente de Trabajadores del IMSS (también participante destacado de los encuentros obreros de la Otra Campaña, y solidario con San Juan Copala).

El muro ideológico de la protesta pacífica, también promulgada y responsable de la derrota de la lucha de los electricistas tras la extinción de Luz y Fuerza del Centro, tras la fusión casi orgánica del SME, el charrismo oficial del sindicato del IMSS, el MORENA y la UNT parecía infranqueable. A pesar de que las acciones de los grupos anarquistas y no anarquistas que practicaron el enfrentamiento, la autodefensa, ofensiva y repliegue forzado puedan ser tildadas de inoportunas, si lograron demostrar, que al Estado no sólo se le combate con amparos, sino también con barricadas, que es preferible el enfrentamiento, el repliegue organizado a la represión brutal sin meter las manos. La muralla reformista fue derribada por el arrojo de esa juventud a la que se tacha de vandálica (cuando el primer acto vandálico son las privatizaciones, la explotación del hombre por el hombre, el despojo de tierras, la privación de derechos y oportunidades para la juventud, un futuro cercenado por el capital), provocadora e infiltrada. La histeria de las buenas y pacíficas conciencias no se hizo esperar para descalificar a quien no tiene por costumbre agachar la cabeza para recibir toletazos, pues como diría un articulista del periódico “El Comienzo”: “A raíz de los enfrentamientos del 1 de diciembre han surgido una serie de polémicas, deslindes, exageraciones, rupturas, y malentendidos entre un amplio sector de los participantes y los espectadores del mismo. Esto no es fortuito ya que, sin duda alguna, en la historia contemporánea de las luchas en la ciudad de México no había ocurrido un enfrentamiento abierto de tales magnitudes”.16 Aquí se trataba del bautismo de sangre para quienes creían que al Estado se le puede combatir regalando flores a la policía, invocando artículos de la constitución, leyendo poemas, entre otros métodos de lucha, esto sirve para la agitación política, para convencer a los espectadores de la justeza de nuestra causa, pero de ninguna forma son garantía contra la represión del Estado en forma de balas (metálicas o de goma), bombas de gas lacrimógeno, toletes y escudos, o grupos de choque disfrazados de chavos o estudiantes con cortes militares, también los hay con greña o vestidos de chavos banda.

Como más tarde se demostraría, o incluso desde el mismo día de las acciones, existieron grupos de choque vestidos de civil que venían bajando de camiones militares en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, otros ya estaban haciendo de las suyas planificando agresiones detrás de las vallas con los cuerpos policiacos. La contraofensiva del Estado fue brutal, prefiriendo usar la detención con los más pacíficos, pues estos no ofrecían la resistencia de la resortera, la piedra, la barricada, la bomba molotov, el puñal, o la varilla, sino la resistencia de la rosa, el libro de poemas y la cartulina. En el 2006 oaxaqueño también fue cotidiano lo que Ricardo Flores Magón llamó devolver “golpe por golpe, herida por herida, humillación por humillación, castigo por castigo”17, se desconoce un número exacto de policías heridos el 1 de diciembre, si bien se dice que fue inoportuna la intervención de los anarquistas por romper el marasmo pacifista, las acciones de estos grupos fueron insuficientes para derribar el cerco de San Lázaro, pero si un ejemplo de lucha verdadera, y aquí el error no está en el grado o radicalidad de la protesta, sino en que de haber sido más organizada y numérica la protesta con métodos de confrontación directa, no sólo serían mayores los riesgos de heridos y muertos, sino también aumentarían las posibilidades de cancelar la toma de posesión de Peña Nieto, esto como un primer ensayo resultaría una batalla ganada que daría un aire de gloria al movimiento, de que si es posible derrotar al estado en su mayor especialidad: la represión. Además de ello contribuiría a nuevas rebeliones en el país, despertaría simpatías, sin embargo, para arribar a la anhelada consiga “si no hay solución, habrá revolución” sería un camino todavía distante, en la medida que tendrían que sumarse mayores contingentes de trabajadores del campo, la ciudad y el mar acompañando las acciones con ocupaciones de fábrica, tomas de tierras, expropiación de líneas hoteleras privadas en las zonas turísticas, y un largo etcétera que el pueblo puede determinar en asambleas. Para que los sectores oprimidos confluyan en un solo ejército revolucionario nacional para la destrucción del Estado, harían falta muchas batallas ganadas y perdidas, una cohesión interna y determinación a la hora de los combates, un gran seso político – militar por parte de los insurrectos que novatos en su mayoría, se enfrentarían a un ejército profesional. Para ello, también es indispensable la preparación tanto téorica como práctica.

Tras la victoria de la revolución rusa (proletaria) sobre el zarismo y el gobierno provisional de la pequeña burguesía, y su siguiente resistencia triunfante contra 21 ejércitos invasores coludidos con fuerzas de la contrarrevolución dentro del territorio ruso en una guerra civil que duró cerca de 3 años (1918-1921),  se celebraron los primeros congresos de la Internacional Comunista, en el tercero (agosto de 1921), se publicó el folleto de León Trotsky llamado “una escuela de estrategia revolucionaria”, en el que expone:

Los comunistas rusos suben a la altura y no solamente no exigen el llamamiento inmediato a la insurrección sino que, por el contrario, los ponen en guardia contra las aventuras e insisten para que se atraiga a los obreros socialistas, que se conquiste a la mayoría de los trabajadores y que, cuidadosamente, ¡se prepare la revolución!

¿Han conquistado la mayoría de la clase obrera? ¿Han logrado que cada obrero comprenda las razones de la lucha? ¿Les han explicado con palabras sencillas, claras y terminantes, cuanto era preciso explicar a las masas obreras, incluso a las más retrasadas? ¿Qué han emprendido para adquirir el convencimiento de que os han comprendido? ¿Quieren enseñarnos sus periódicos, grabados, proclamas? “No camaradas esto no basta aún. Todavía no se oye, el lenguaje que atestigüe vuestra unión con los millones de trabajadores… ¿Qué han emprendido para distribuir ordenadamente las fuerzas comunistas en los sindicatos? ¿Disponen de núcleos seguros en todas las organizaciones importantes de la clase obrera? ¿Qué han hecho para comprobar el estado del Alto Mando en los sindicatos; para librar a las organizaciones obreras de dudosos y, de lo que es aún más importante, de los traidores? ¿Han organizado un servicio de información en el interior mismo del campo enemigo?... No, camaradas; su preparación es insuficiente y, bajo ciertos aspectos, no han abordado como debían los problemas de la preparación…”

Tras sucesivos debates sobre el 1 de diciembre, algunos compañeros dijeron “primero hay que organizarnos”, antes de pasar a las “grandes acciones”. Otros compañeros preguntaban en foros recientes ¿por qué se dice que en el 1 de diciembre pudieron ser las cosas diferentes?, precisamente porque no existía una organización mínima para poder replegarse en orden cuando la situación se plantea desfavorable para no tener más presos y caídos, pero la contraparte, lo que pudo ocurrir, sería una ofensiva coordinada del movimiento con condiciones apropiadas (en lo numérico, técnico, estratégico) para una victoria, o mínimo, para romper el cerco de San Lázaro. Mucho se critica al vanguardismo guevarista de sujetos honestos que aspiran a poner el ejemplo esperando que los demás los sigan, esto en alusión a grupos que abren un enfrentamiento con la policía aislados del grueso del contingente, pero en el futuro, puede estos “vanguardistas”, serán parte del común de las protestas, ya no sujetos aislados, sin sectores y batallones organizados, ya bajo un plan previamente establecido, o bien, mediante una forma “espontaneísta”.

¿Significa eso que hayamos de retrasar mucho tiempo la lucha definitiva? ¡De ningún modo! La preparación para una ofensiva militar puede hacerse en el espacio de quince o veinte días, hasta en menos. Divisiones dislocadas, espíritus vacilantes, jefes y comisarios dudosos, pueden ser transformados en el espacio de diez o quince días, gracias a un trabajo de intensa preparación, en un poderoso ejército unido por la unión de la conciencia y de la voluntad. Es incomparablemente más difícil unir a millones de proletarios para una batalla definitiva. Pero toda nuestra época facilita enormemente este trabajo, a condición que no vacilemos ni a derecha ni a izquierda. Parece tonto querer adivinar si necesitamos para el trabajo preparatorio unos meses solamente, un año o dos años... Eso depende de numerosas circunstancias. Es indudable que, en la situación actual, una de las condiciones más importantes para acercar la hora de la revolución y alcanzar el triunfo es nuestro trabajo de preparación. ¡Vayan a las masas! (ha dicho la Internacional Comunista a sus partidos). ¡Penétrenlas amplia y profundamente! ¡Establezcan entre ellas y ustedes una alianza indestructible! ¡Envíen comunistas a todas las masas obreras, a los puestos más responsables y peligrosos! ¡Que conquisten la confianza de las masas! ¡Que las masas, unidas a ellos, arrojen de sus filas a los jefes oportunistas, vacilantes y arribistas! ¡Aprovechen cada minuto para preparar la revolución! La época nos ayuda. No teman que se les escape la revolución. Organícense reafírmense, y entonces aproximaran la hora del ataque decisivo, verdadero, y entonces el partido les dirá, no solamente “¡Adelante!” sino que llevará la ofensiva hasta la victoria.

* Aquí está Rodhus, aquí salta (Hic Rhodus, hic salta). Frase tomada de una fábula de Esopo, en la que se habla de un fanfarrón, que invocando testigos, afirmaba que en Rodas había dado un salto prodigioso. Los que escuchaban le contestaron: “¿Para qué necesitamos testigos? Aquí está Rodas, aquí salta”. Traducción tomada de la edición en lenguas extranjeras de Pekín. El 18 brumario de Luis Bonaparte, pág. 147.

El ataque y el repliegue como condición necesaria de circunstancias concretas, reales

Muchos colectivos, organizaciones y movimientos pagan sus errores con sangre, pues un error teórico, también puede convertirse en trágicas consecuencias prácticas. En su folleto “La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo”, Lenin explica que los ejércitos derrotados aprenden con recelo, que muchas de las organizaciones de los trabajadores han comprendido a veces pagando con sangre sus equivocaciones en el “arte” del ataque y el repliegue, pues en la guerra, cualquier militar que haya estado en una, sabe que el 80% del tiempo es de espera, acecho, cerco, propaganda, estrategia, y sólo el 20% de la guerra son enfrentamientos, que no por su corta duración dejan de ser crueles y devastadores.

Años de reacción (1907-1910). El zarismo ha triunfado. Han sido aplastados todos los partidos revolucionarios y de oposición. Desaliento, desmoralización, escisiones, dispersión, traiciones, pornografía en vez de política. Reforzamiento de las tendencias al idealismo filosófico; misticismo, como disfraz de un estado de espíritu contrarrevolucionario. Pero al mismo tiempo esta gran derrota da a los partidos revolucionarios y a la clase revolucionaria una verdadera lección sumamente saludable, una lección de dialéctica histórica, una lección de inteligencia, de destreza y arte para conducir la lucha política. Los amigos se conocen en la desgracia. Los ejércitos derrotados se instruyen celosamente.

Los partidos revolucionarios deben completar su instrucción. Han aprendido a atacar. Ahora, deben comprender que esta ciencia tiene que estar completada por la de saber replegarse con el mayor acierto. Hay que comprender -- y la clase revolucionaria aprende a comprenderlo por su propia y amarga experiencia -- que no se puede triunfar sin aprender a tomar la ofensiva y a llevar a cabo la retirada con acierto. De todos los partidos revolucionarios y de oposición derrotados, fueron los bolcheviques quienes retrocedieron con más orden, con menos quebranto de su "ejército"; con una conservación mejor de su núcleo central, con las escisiones menos profundas e irreparables, con menos desmoralización, con más capacidad para reanudar la acción de un modo más amplio, acertado y enérgico.

Y si los bolcheviques obtuvieron este resultado, fue exclusivamente porque desenmascararon y expulsaron sin piedad a los revolucionarios de palabra, obstinados en no comprender que hay que retroceder, que hay que saber retroceder.


En condiciones favorables, donde la correlación de fuerzas permite una ofensiva, puede ser temerario lanzar una ofensiva, o al menos ciertos golpeteos para intimidar al enemigo o hacerlo replegarse, pero el quid (meollo) de la cuestión, consiste en saber escoger las batallas que vamos a luchar, en que batallas nos convienen a nosotros para diferenciarlas de las que le convienen al estado, donde ellos tienen todas las de ganar. Incluso hay condiciones en las que es posible romper un cerco, mantener tomado un edificio gubernamental de importancia (como presidencias municipales, cámaras de representantes), o posiciones estratégicas, en este sentido también es indispensable evaluar si se cuentan con las fuerzas suficientes para mantener la toma sin sufrir daños mortales. Como ejemplo, es posible tomar el ejemplo de la toma simbólica de Televisa, donde si la correlación, las condiciones, la fuerza es suficiente para mantenerla, es menester preguntarse que pasaría en caso de una intervención militar del estado para poder recuperar un canal de televisión o de radio. Pero tampoco es posible dejarse llevar por el pánico o la paranoia, pues en algunos casos (como el 2006 oaxaqueño), es posible que el nivel de convocatoria de las movilizaciones sea masivo a partir de invitaciones a partir de canales de radio y televisión tomados, en posesión del movimiento. Por ejemplo, el papel que estos jugaron para localizar y bloquear a bandas paramilitares en el año 2006 durante el movimiento de la APPO-CNTE. Son nociones básicas que el mismo Ernesto Guevara apunta en sus escritos sobre la guerra de guerrillas:

Es necesario evaluar la correlación de fuerzas y los posibles escenarios de lucha en cada episodio, en cada paso de la misma, hay problemas que deben resolverse con rapidez, errores que de no resolverse de inmediato pueden ser mortales, aprender a distinguir entre un escenario de lucha favorable y entre una carnicería, entre el momento del ataque (sin miedo ni prejuicios pacifisto-burgueses ideológicos en mentalidades de esclavos obedientes) y el momento de la trampa, la provocación, pues existen momentos favorables para la lucha, que incluso pueden ser muy riesgosos, pero que no se presentan dos veces; esta en el caso de una guerra civil de este tipo se encuentra el ejemplo clásico: el enemigo tendrá que procurar la destrucción total de cada uno de los componentes de la guerrilla; y el guerrillero, a la inversa, debe analizar los recursos con que cuenta el contrario para tratar de llegar a esa solución; los medios con que cuenta en hombres, en movilidad, en apoyo popular, en armamento y en capacidad de dirección. Debemos adecuar nuestra estrategia a estos estudios, considerando siempre el objetivo final de derrotar al ejército enemigo.18

El 1DMX y las jornadas de julio de la revolución rusa

El 23 de febrero era el Día Internacional de la Mujer. Los elementos socialdemócratas se proponían festejarlo en la forma tradicional: con asambleas, discursos, manifiestos, etc. A nadie se le pasó por las mentes que el Día de la Mujer pudiera convertirse en el primer día de la revolución. Ninguna organización hizo un llamamiento a la huelga para ese día. La organización bolchevique más combativa de todas, el Comité de la barriada obrera de Viborg, aconsejó que no se fuese a la huelga.

León Trotsky, Historia de la revolución rusa, Tomo 1.19


En febrero de 1917, el proletariado ruso, sin la ayuda de los dirigentes de los partidos de la oposición (pues todos estaban en la cárcel o en el exilio político) logró derrocar al zarismo tras sucesivas batallas con escuadrones móviles que atacaban el palacio de gobierno donde se situaba el zar Nicolás II; se reconstituyeron los soviets, asambleas compuestas por diversos sectores del proletariado industrial, donde participaban desempleados, amas de casa, obreras, intelectuales y los partidos de oposición al zarismo (incluidos los de la burguesía y la pequeña burguesía). Debido a esto, y tras la caída del zar, los sóviets dejan en pie el parlamento, y rápidamente se alinean los elementos del partido menchevique (ala reformista del antiguo Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia – POSDR) y el partido socialrevolucionario, cuya base social eran principalmente campesinos que aspiraban a tener tierras. A la cabeza del llamado “gobierno provisional” se ubica Alexander Kerenski, un miembro del partido socialrevolucionario, aliado con los elementos del viejo régimen zarista, quienes prometen la celebración de elecciones y un régimen parlamentario. El poder tomado por los soviets desde la calle, donde tenían facultades ejecutivas y legislativas al mismo tiempo, la conocida democracia directa, fue suplantada por la “representatividad” parlamentaria, incluso, ya el partido bolchevique (comandado por Stalin) aspiraba a hacer las paces con el menchevismo, el partido social-revolucionario y hermanarse con el gobierno provisional. Actualmente algunos partidos trotskistas, caracterizan a los gobiernos parlamentarios de la burguesía surgidos a partir de revoluciones proletarias o populares que representan los intereses de los de arriba, como regímenes kerenkistas, aludiendo a este periodo de la revolución rusa. En abril de 1917, Lenin regresa del exilio, exige a sus camaradas de partido combatir abiertamente al gobierno provisional y propone la consigna “todo el poder a los soviets”, sin embargo sus propuestas caen en el vacío dentro de su propio partido, la luna de miel entre el proletariado, sus “estados mayores” y el nuevo régimen no había terminado. Lenin preguntaba ¿se ha resuelto el problema de la tierra?, ¿han regresado las tropas del frente?, ¿las fábricas están bajo control de los trabajadores? ¿puede existir igualdad en una república de explotados y explotadores?, como más tarde lo expresara:

Cualquiera sea la forma con que se encubra una República, por democrática que sea, si es una república burguesa, si conserva la propiedad privada de la tierra, de las fábricas, si el capital privado mantiene a toda la sociedad en la esclavitud asalariada, entonces ese Estado es una máquina para que unos repriman a otros. Debemos rechazar todos los viejos prejuicios acerca de que el Estado significa la igualdad universal pues esto es un fraude; mientras exista explotación no podrá existir igualdad. El terrateniente no puede ser igual al obrero, ni el hombre hambriento igual al saciado.

V. I. Lenin, conferencia pronunciada en la Universidad Sverdlov, 11 de julio de 1919

Las principales demandas de los trabajadores eran “pan, paz y tierra”, pues la intervención de Rusia en la 1ª Guerra Mundial (o mejor dicho, la primera catástrofe militar mundial provocada por el imperialismo), pues tras la intervención de las tropas por órdenes de Nicolás II, sobrevino una crisis económica terrible en Rusia, el hambre se apoderaba de las ciudades, los obreros eran enviados al frente de guerra para regresar a sus hogares en ataúdes. El primer ensayo de revolución fue 1905, donde aparece por primera vez la figura del soviet no por órdenes de un teórico o intelectual comunista o anarquista, sino por la acción concreta de los trabajadores, esto dio pauta para que en 1917, los trabajadores retomaran esta forma de organización inventada por ellos mismos.

En julio de 1917, se da una serie de manifestaciones contra los horrores de la guerra, el hambre y la negativa del gobierno kerenskista a entregar la tierra para los campesinos; estas manifestaciones armadas, tocan la puerta del partido bolchevique, que a partir de las “Tesis de abril” de Lenin, era el único partido de oposición que pronosticaba el fin de esa luna de miel, el reparto agrario y el fin de la guerra (imperialista), el partido bolchevique accede a participar en las manifestaciones contra el gobierno provisional, sin embargo, Lenin y sus camaradas dicen a los obreros que la correlación de fuerzas aún no es favorable para la revolución, pues el ejército del gobierno provisional está mejor posicionado militarmente que las organizaciones obreras, y estas no están aún listas para pasar a la ofensiva, así lo narra León Trotsky:

Cuando vimos el movimiento de marzo 1920 (digo yo) y en seguida el de marzo 1921, no pudimos menos que decir: No; hay demasiadas jornadas de julio en Alemania: queremos un “octubre”.

Sí, hay que preparar un “octubre” alemán, una victoria de la clase obrera alemana y he aquí que los problemas de la estrategia revolucionaria se nos ofrecen en toda su amplitud. Es perfectamente claro y evidente que la burguesía alemana, o su pandilla dirigente, lleva su estrategia contrarrevolucionaria hasta lo último: provoca ciertas fracciones en la clase obrera, las induce a la acción, las aísla en regiones especiales, le vigila las armas que lleva en sus manos y se apunta a sus cabezas: la de los mejores representantes de la clase obrera. En la calle o en un calabozo de castigo, en combate abierto o bajo la ley de fugas, por decreto de una corte marcial o por mano de banda ilegal, perecen individuos, decenas, centenas, millares de comunistas, que personifican la más alta experiencia proletaria; es esta una estrategia severamente calculada, fríamente realizada y que se apoya en la experiencia de la clase dominante.

En estas condiciones, la teoría de la ofensiva continua y de las luchas parciales, dirigidas con el método de la insurrección armada, es agua para el molino de la contrarrevolución.

Por esto, en el III Congreso, el Partido Ruso, sostenido por los elementos más conscientes, dijo con voz firme a los camaradas del ala izquierda: “Son ustedes excelentes revolucionarios, van a combatir y morir por el comunismo; pero esto no nos basta. No basta luchar. Hay que vencer”. Y para ello hay que aprender el arte de la estrategia revolucionaria.

Aquello se notaba en las proclamas y en los artículos periodísticos… En total, ¿se había comprobado el personal de los comisariados y del alto mando? Pasados los combates, varios comisarios han resultado muertos y remplazados por los hombres que más a mano se tenían. ¿Están completos los comisarios? ¿Dónde están los jefes? ¿Gozan de suficiente confianza? ¿Hay cerca de los jefes poco conocidos comisarios enérgicos que dispongan de suficiente autoridad? ¿No hay entre los jefes antiguos oficiales zaristas, hombres cuyas familias se encuentren en el territorio ocupado por Wrangel, o en el extranjero? Es muy natural que tajes jefes hagan esfuerzos para ser tomados prisioneros, lo cual sería funesto para el resultado de algunas operaciones. ¿Los han renovado, reforzado? ¿No? ¡Atrás! El ataque fracasará. Desde el punto de vista material, el momento es propicio, nuestras fuerzas son superiores, nuestro adversario no ha terminado su concentración. Todo es indudable. Pero ocurre que la preparación moral no tiene menos importancia que la material. Y, sin embargo, esta preparación moral se ha hecho negligente y superficialmente. En tales condiciones, más vale abandonar al enemigo una parte del territorio, retroceder veinte o treinta kilómetros, ganar tiempo, dejar el ataque para dos o tres semanas después y elevar hasta el fin la campaña de preparación política y organizadora. Entonces el éxito será seguro…

En julio de 1917, el gobierno provisional pasa a la ofensiva militar, masacrando a miles de obreros, pero no logra aniquilar al movimiento en su conjunto, no logra que estas bajas desorganicen por completo a los trabajadores, es decir, se trató de una retirada organizada para evitar mayores desastres que favorezcan al enemigo.

Aquellos de ustedes, camaradas, que han trabajado en el ejército, y son numerosos, deben saber que este ejemplo no es imaginación mía. Hemos efectuado más de una vez retiradas estratégicas, únicamente porque el ejército no estaba bien preparado para el combate definitivo, desde el punto de vista moral y político. No obstante, el ejército es una organización de violencia, está obligado a combatir. Una represión militar muy dura amenaza a los recalcitrantes. Ningún ejército puede existir de otra manera. Pero en un ejército revolucionario la principal fuerza motriz es su conciencia política, su entusiasmo revolucionario, la comprensión de parte de la mayoría del ejército del problema militar que espera y de la voluntad de resolverlo.

¡Cuánto importa esto a las luchas decisivas de la clase obrera! No hay derecho a forzar a nadie a hacer una revolución. No existen instrumentos de represión. El éxito no se basa más que sobre la voluntad de la mayor parte de los trabajadores, en intervenir directa o indirectamente en la lucha para ayudarle a vencer.
                                                                            
Algunas lecciones pintadas con sangre

El 1 de diciembre mexicano (2012), puede calificarse como una derrota parcial para el movimiento de la juventud y los trabajadores, como una ratonera planeada meticulosamente por los poderosos con anticipación a nuestras perspectivas. De él debemos sacar lecciones, y de hecho lo están haciendo muchos jóvenes desde aquel día. Sin temor a caer en exageraciones podría enumerar algunas.

1.    A partir de la represión del 1DMX, se da un parte aguas político, en el que los partidos que sirven a los poderosos (PAN, PRI, PRD, PT, Sinvergüenza-Movimiento Ciudadano, MORENA, Partido Verde, entre otras chinches que se pegan al presupuesto) nunca van a respaldar un movimiento de estas características que escape a sus intereses y control corporativo. Como mencioné anteriormente, antes del 1DMX, en el 132-Movimiento vs Imposición existían fuertes esperanzas en los partidos y sistemas electorales para lograr una “transformación social”, misma que se desvaneció con la llegada del “Pacto por México”, que se inaugura con la represión del 1DMX y la posterior unidad para llevar adelante la Reforma Educativa. Esto comprueba lo dicho por Lenin “las masas aprenden de la vida, no de los libros”, comprueba que el 1DMX fue más esclarecedor para la juventud y los trabajadores que mil toneladas de teoría marxista.

2.    La metodología pacifista, de regalar flores a los policías, ponerse de espalda frente a un cerco de granaderos, poner la otra mejilla a la hora de ser reprimido, sólo conduce a la derrota, la detención y la indefensión. En el otro lado, el heroísmo revolucionario de los partidarios de la “acción directa”, aislado del conjunto del movimiento, no es capaz de frenar una embestida represiva, sin lugar a dudas, la falta de coordinación y estrategia por parte del movimiento se dejo ver.

3.    Por muy pacífico que sea un movimiento, no escapa a la represión del Estado, pues a este le incomoda cualquier cuestionamiento a su sistema (capitalista) que pueda prender como fuego en una pradera seca, poniendo en peligro su existencia… por muy pacífico que sea. Esto no nos debe llevar a la desmovilización, sino tener claridad de los riesgos de un movimiento de estas dimensiones, en donde el enemigo en primer lugar nos quiere llevar a abandonar nuestras posiciones ideológicas, a abandonar el pensamiento crítico, a partir de la manipulación mediática, y en segundo lugar, a partir de la represión abierta cuando sus aparatos de control ideológico le resultan insuficientes.

Tres puntos clave en los enfrentamientos contra el estado el 1DMX

Los primeros enfrentamientos del 1 de diciembre, comenzaron en San Lázaro, los segundos cerca del Palacio de Bellas Artes, y los terceros en el Zócalo capitalino.

Los primeros contaron con la cobertura de la Sección XXII de la CNTE, que si bien no participó en su mayoría en los enfrentamientos, nunca abandonó a su suerte a los jóvenes combatientes. Los enfrentamientos de Bellas Artes, contaron con una mejor organización de los grupos juveniles, quienes resistieron cara a cara a los cuerpos de granaderos y la Policía Federal. Acto seguido, comenzaron las detenciones a las presas más fáciles para la policía y los provocadores: los hombres y mujeres que no participaron en los enfrentamientos en ese momento, pues es diferente detener o atacar de espaldas a alguien que está desprevenido, que detener a alguien que se encuentra en guardia, o en combate. A alguien que va desarmado, que a alguien que porta bombas molotov, armas blancas o caseras.

El tercer enfrentamiento contó con una correlación de fuerzas favorable para los infiltrados que venían bajando de camiones militares vestidos de civil que tenían rodeado el Centro Histórico de la Ciudad de México en posiciones clave. En este enfrentamiento, el Estado contaba con las fuerzas ya mencionadas, además del cerco al Palacio Nacional hecho por la Policía Federal, respaldada por rondines de camiones militares con soldados portando sus armas y uniformes. Es llamativo que en el tercer enfrentamiento, ya la juventud estaba mermada en cuanto a fuerzas, pero llena de rabia. En este contexto, era más probable una masacre contra los manifestantes que quedaban en el Zócalo, o una golpiza brutal a manos de la PFP, en resumen, una carnicería humana, donde el gobierno, tenía todas las de ganar.

¿Otras formas de organizarse y hacer política?

Las estructuras corporativas del Estado que condicionan sus apoyos a cambio de una filiación partidista y clientelar son las que tienen mayor empuje en nuestro país, estas van desde los sindicatos, cooperativas que han degenerado en burocracias de accionistas que poco a poco se convierten en los nuevos mandones, los nuevos patrones que repiten la dinámica trabajo-capital, obrero-patronal (mandón - obediente). Pero el corporativismo no se limita a los ámbitos de los partidos electorales, sino que también permea en las burocracias de los principales sindicatos donde existe la venta de plazas, los favores sexuales a cambio de un contrato, aumento, prestación, o ascenso a nivel empresa (privada o pública), es decir todas las lacras que debemos destruir en nuestro país, pues no nos podemos contentar con derrocar a un presidente respetando todas las viejas formas de opresión y socavamiento de la dignidad humana. Por ello, producto de todo este asco, la juventud inconforme con el estado de cosas, se expresa a través del 132, con estructuras horizontales, representantes por asamblea hacia las convenciones u otras asambleas nacionales, interuniversitarias. Pero aquí todavía puede existir un nuevo debate, pues existe además de la democracia representativa (la que ejercen los “grandes dirigentes”, políticos electorales, o delegados sindicales), la democracia efectiva o directa, donde muchos decimos sarcásticamente, que las únicas masas que movemos, es la de nuestros cuerpos, pues los grupos clientelares, están acostumbrados a decir en las reuniones organizativas: “esta es mi gente” ¿cuánta gente tienes?”, “¿a cuántos representas?”, y si uno quiere adherirse en lo individual a un esfuerzo organizativo, se le hace a un lado por no tener gente con la cual negociar (o vender) movimientos, o a la que se puede manipular/utilizar/traicionar, antes que representar, esto suele pasar con frecuencia, de hecho, muchos preferimos las grandes y multitudinarias asambleas horizontales, antes que las aburridas reuniones con burócratas oportunistas. En el polo opuesto, también valoramos los pequeños esfuerzos con gente honesta sin preocuparnos de que no han llegado las grandes masas guiadas por su “vanguardia” revolucionaria a la reunión donde aparentemente se definirá el futuro de la revolución mexicana.

Es importante recalcar, que quienes aspiremos a asambleas horizontales y autónomas, chocaremos a cada paso con la estructura corporativa de los sindicatos charros y neocharros, con las organizaciones corporativas acostumbradas a negociar con el estado la sangre de sus agremiados, a las estructuras que sólo buscan puestos de representación burocrática, a los que “van por el hueso”, “por la chuleta”, los que aspiran a ser diputados, presidentes municipales, gente que sólo utiliza a los trabajadores y la juventud para sus propios intereses, a esos no los necesitamos, y de hecho, el 132 puede ser una herramienta muy importante con esfuerzos de lo más rescatables como las asambleas populares organizadas por ejemplo por Acampada Revolución, y YoSoy132 Neza; seguramente deben existir muchos esfuerzos de esta naturaleza a lo largo y ancho de nuestro país. De hecho, las asambleas populares se han dado en la mayor parte de las revoluciones en la historia, el problema es cuando ceden el poder ejecutivo y legislativo a charlatanes, a otras clases opresoras, a caciques, terratenientes, burgueses y burócratas, en 1917, surgió la consigna “¡Todo el poder al sóviet20!”, en Oaxaca de 2006 “todo el poder al pueblo”, ahora mismo en España, las asambleas del movimiento 15-M tienen un carácter popular en el sentido de abarcar a sectores afectados por el capital, como se dice en Estados Unidos, al 99% de la sociedad que produce y carece de todo, contra el 1% que nada produce y todo posee.





Ascenso y reflujo de los movimientos sociales

Cuando un movimiento surge espontánea o planificadamente, de repente se siente omnipresente, omnipotente, no conoce limitantes y cree que el poder está en sus manos, que su palabra es como un talismán mágico que todo lo cura, ese poder llega a estar efectivamente en sus manos en ciertos momentos o periodos, aunque la mayor parte de las veces no logra confrontar victoriosamente al poder establecido de las clases poseedoras (medios de comunicación, burocracia y ejército), algunas veces se logra vencer el cerco mediático, se logra vencer al Estado en el terreno de la ideología de las clases dominantes que develan su falsedad, se logra vencer a los grandes aparatos de control burocrático (reglamentos escolares, centrales obreras burocráticas charrificadas leales al sistema, parlamentos), pero en pocos casos se logra vencer al poder militar que va siempre muy de cerca del parlamentario (ejecutivo y legislativo en el caso concreto de México), también le cuesta trabajo sacudirse a los grupos y prácticas corporativas – clientelares heredadas de la vieja forma de hacer política heredada por el PRI. Ahí es donde se incuba la semilla de la contrarrevolución, dotada de ropajes revolucionarios, seudoizquierdistas y hasta “democráticos”.

Muchos de los integrantes de los comités y asambleas del 132 se preguntan del porqué del reflujo en el movimiento después del 1 de diciembre, explicando a veces que la gente es “tonta” o que carece de conciencia histórica para no seguir a su vanguardia emancipadora. Lo mismo sucedió con el movimiento zapatista y de López Obrador; el primero, en 1994 tuvo un auge impresionante, que tras la Convención Nacional Democrática y la consulta al movimiento de los trabajadores sobre si era posible un levantamiento armado nacional, y ante la negativa del movimiento por diversos intereses y condiciones, decide esperar en las montañas la hora de la rebelión, pasando de la primera a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona donde desconocen y llaman a desconfiar de todos los partidos electorales para pasar de abajo y con la seudoizquierda, hacia más abajo, más profundo, más a la izquierda, pues la putrefacción del PRD era ya evidente para los zapatistas. Pasado el movimiento de 2006 (movimientos contra el fraude, la APPO, las huelgas mineras), y de hecho después de 1994, como de costumbre, los fans del Sub Comandante Marcos se fueron haciendo a un lado, quedando quienes persistimos en la posibilidad, en la confianza de nuevos movimientos que pondrán en jaque al régimen establecido (y que de hecho queremos destruir no sólo el régimen, sino el sistema establecido). Con el movimiento electoral de López Obrador, se va dando una paulatina putrefacción política, que desde un principio no se plantea destruir el sistema capitalista, sino simular su aspiración a “transformar el modelo económico del país”, queriendo a remendar el capitalismo.

Así, movimientos obreros como el del SME tienen su apogeo en las movilizaciones de solidaridad de octubre de 2012 y su declive con la política del desgaste, los reflectores y la simulación. La represión tiene efectos devastadores para el nivel de movilización en México, pues después de ella, en algunos casos, la gente teme salir a manifestarse, pues sabe que le esperan los toletes y las balas. En el caso de Bolivia, tras marchas pacíficas que son reprimidas violentamente, los pueblos originarios salen diez veces más furiosos a las calles al día posterior a la represión acompañados a veces de sectores pesados del proletariado industrial, principalmente de los mineros; como lo fue en la revolución de 1952 y la de 2003, donde los mineros dinamitaban las calles de Bolivia, haciendo estallar en mil pedazos a las tropas regulares enviadas por el entonces presidente Sánchez de Lozada, logrando su derrocamiento, otro caso es la llamada “Guerra del agua”20, donde la compañía privada Bechtel, trató de despojar del agua a los habitantes de Cochabamba, ante su negativa, la empresa y el gobierno envían soldados a disparar contra los pobladores, asesinando a cerca de 15 y dejando alrededor de 150 heridos, las protestas se intensificaron pese a la represión logrando que el gobierno y la empresa dieran marcha atrás, en la que es considerada, la primera victoria del movimiento social contra el neoliberalismo21 en el siglo XXI.

Hoy, el 132 y el movimiento contra la imposición (ya consumada) de Enrique Peña Nieto se dan cuenta que la represión logró mermar las manifestaciones multitudinarias, que la gente teme salir a la calle, pero que nuestra tarea es hacer que recupere la confianza en sí misma. Esta lucha puede no retoñar si sólo piensa en los calendarios electorales, salir a las calles cada seis años o cada que viene un proceso electoral en lo local.

Esto se explica debido a que la mayor parte de los jóvenes están tratando de comprender qué fue el 1DMX, sus consecuencias, aprendiendo sobre los errores propios, antes de arriesgarse a emprender nuevas movilizaciones masivas. Lo más probable es que el siguiente estallido quizá no surja a partir de 132 jóvenes, sino de nuevas capas de hombres y mujeres que despiertan a la vida política, que tomen sus destinos, su presente en sus propias manos sin delegarle representaciones o tareas a terceros que sólo nos quieren utilizar.

El deber de la presente capa de activistas es sacar lecciones para transmitirlas a las nuevas generaciones que vienen (quienes en ocasiones se niegan soberbiamente a escuchar consejos). El 132 ha dejado precedentes de lucha para las siguientes batallas y generaciones. Uno de ellos es la horizontalidad, muchos jóvenes han comprendido que la vía electoral, parlamentaria y pacifista es insuficiente, que no podemos marchar a la cola de los partidos de la pequeña burguesía para la defensa de PEMEX, por ejemplo, otros son incurables y dejan entrever sus intereses personales o de clase, su putrefacción al no tener dignidad. En suma, a manera de balance, la horizontalidad propuesta por los zapatistas ya se oye en muchos comités y asambleas locales, a ello debemos sumarle el “servir y no servirse”, “representar y no suplantar”, la autonomía respecto de los partidos electorales, la independencia de clase, pero en la medida que siga siendo un movimiento “buena onda” con el sistema (y gandalla con sus representados), pluriclasista, donde dios y el diablo pueden coexistir, donde el explotado es hermano del explotador, el cacique del campesino, no llevará a ninguna parte. Los acontecimientos mismos han rebasado a falsos representantes de la juventud, el programa político esbozado en las convenciones contra la imposición es una tarea pendiente que ya rebasó los horizontes de clase que los niños finolis, la prole es la que se impone ¿ves?

Es cierto que debemos ser incluyentes, pues para la transformación de la sociedad, está el elemento intelectual (caso de Marx, Bakunin, Lenin, Kropotkin, Trotsky, los Flores Magón, Malatesta, entre otros), que en muchos casos no es un proletario industrial con overol, sino un filóso@, maestr@, ama de casa, trabajadores del sector servicios, construcción, salud, educación (administrativos e intendentes), estudiantes, trabajadores del campo (jornaleros, pequeños productores), del mar (pescadores, tropa de barco comercial o pesquero).

De hecho tanto en la revolución rusa, como en la revolución mexicana (y en muchas otras a lo largo de la historia) los grupos conspirativos que aspiran a la desaparición de las clases sociales, son pluriclasistas con un mismo objetivo, el mismísimo partido bolchevique de la revolución rusa era compuesto desde el principio por profesores, estudiantes, abogados, médicos, con un mismo objetivo: acabar con la explotación del hombre por el hombre. En el ultra ortodoxo ¿Qué hacer?23, Lenin explica que cualquiera que adopte el programa y tareas de una organización revolucionaria, que asuma consecuentemente las ideas de la revolución, ya está dentro, sin importar que sean capas pequeñoburguesas (profesores, estudiantes, abogados), en el aspecto ideológico no hay fronteras de clase, es necesario desde un principio, nutrirse de las capas sociales que van a hacer la revolución (sectores oprimidos), no por nada los zapatistas organizaron “la otra campaña” donde buscaron a la gente humilde y no a los partidos electorales o los “grandes” dirigentes.

Los divisonismos estériles, infantiles y convenencieros, tampoco llevan a ninguna parte. No obstante, ante la composición de clase de los distintos movimientos, organizaciones y colectivos, cuando es heterogénea, si deja entrever diferencias teóricas (que se convierten a veces en diferencias prácticas), diversidad de intereses de clase, mi propuesta es conciliar las diferencias entre los explotados (pues a unos nos explotan más, a otros menos, otros son aristócratas del proletariado a los que hay que combatir, unos tienen sindicato y otros no, algunos vivimos en el campo, otros en la ciudad) para catalizar las diferencias contra los explotadores (caciques, terratenientes, políticos). Sólo la desaparición de las clases sociales, de los ciudadanos de primera y de segunda, puede suprimir esta división, esta polarización que ya existe, más esto no puede llevarse a cabalidad sólo con métodos ideológicos, con abstracciones ilusas, con castillos en el aire o fantasías mentales, sino en la vida real y con métodos reales, para ello es indispensable la unidad entre teoría y práctica, entre pensamiento y realidad.

Finalmente me despido de todos los destinatarios y de quienes se tomaron la molestia de leer este documento, esperando ser de ayuda para comprender y esclarecer los acontecimientos del 1DMX y el movimiento contra la imposición, sólo quiero recalcar que no basta con derrocar a un tirano dejando en pie todas las condiciones de explotación de la que él es uno de los productos (o mejor dicho basura) históricos más decantados. Hay que luchar, hay que vencer, ser solidarios y sonreír ante el verde porvenir que nos espera.

Gris es la teoría, verde es el árbol de la vida. Goethe


*Lo cual es relativo, pues antes de estallar, se da una acumulación de descontento, de agrupaciones de oposición, aunque el movimiento generalizado aparece ante los ojos de quien no elabora perspectivas, como espontáneos; pero eso es harina de otro costal, de otro análisis que requiere la misma o mayor extensión que el presente, pero que forma parte de.



Escrito de diciembre de 2012 a julio de 2013 por Jesús Alberto Valdez, integrante del Sector de Trabajadores Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

Corregido, aumentado y preparado para la primera edición virtual en agosto de 2013.







Contacto:

betow_rk1@hotmailcom

Facebook: Victor Robles

Para contactar al Sector de Trabajadores:




Facebook: La Sexta Trabajadores (La Otra Obrera)



1.    Sobre la masacre a la comunidad Loxicha:


La era de Diódoro en Loxicha, marcada de ejecuciones y desapariciones.




2. López Obrador se toma la foto con los jefes paramilitares del MULT-PUP y los adhiere a MORENA



López Obrador agradece a Claudia Sheimbaun, Camacho Solís y jefes paramilitares del MULT-PUP por su participación en MORENA en una asamblea que se llevó a cabo en el Auditorio Guelaguetza de la Ciudad de Oaxaca




3.    Para un seguimiento puntual del caso del compañero David Venegas, favor de consultar Proyecto ambulante:


4.    ¿Qué sucede en Matatlan tras la entrada de la Sección 59 y cuál es el futuro de las comunidades del Distrito de Tlacolula?


5.    Los zetas y la familia se disputan ciudad Neza, El Universal








6.    Ver Carlos Fazio, La Jornada. Treviño y la vieja hidra institucional.


Los Zetas son parte de la contrainsurgencia en Chiapas. Herman Bellinghausen



7.    México es un cementerio de migrantes: Solalinde Guerra

Secuestraron 20 mil migrantes a su paso por México




8.    Ver Anticapitalistas en la Otra, nuestros caídos


9.    Frente de Trabajadores de la Energía. Huelga electricista de 1936


10.  Grupo de Acción Revolucionaria



11.  Documento GMR. La lucha de clases y las tareas de los activistas obrero-estudiantiles.


12.  Martin Esparza, líder del SME, presente en el informe de Peña Nieto.


13.  En las asambleas internas del SME, el Comité Central propuso una y otra vez la “necesidad” de hacer alianzas con el PRI en el parlamento para que estos votaran una iniciativa de restitución de la fuente de trabajo, vía patrón sustituto, vía controversia constitucional, etcétera. Valorando la “correlación de fuerzas”, el triunfo de Peña era evidente, pero para congraciarse con él, no bastó con ir al informe de gobierno, sino hacer campaña en el Estado de México a favor de Eruviel Ávila, entonces, los miembros del SME actuaron como brigadistas electorales favoreciendo al PRI, pero como es evidente, otros intereses iban de por medio.


14.  La Izquierda Socialista

15.  Subcomandante Insurgente Marcos, La imposible geometría del poder

16.  Ricardo Flores Magón. Discurso pronunciado el 11 de noviembre de 1911 en memoria de los anarquistas asesinados en la misma fecha (Chicago, 1887)


17.   La batalla del 1 de diciembre, entre la satanización y la apología. Periódico el Comienzo.


18.  Ernesto Guevara de la Serna, la guerra de guerrillas. Archivo descargable en:

19. El sóviet era una forma de asamblea creada por los trabajadores en la revolución de 1905, sóviet significa “consejo obrero”, en un primer momento creado por obreros de las fábricas, pero en el transcurso de la revolución se fueron dando estos en forma de asamblea pública donde cualquiera podía participar, se convirtieron en órganos de poder del proletariado y la población en lo general para imponer su voluntad sobre los gobernantes, a saber, Federico Engels consideraba la revolución como el acto más autoritario que puede existir, pues se trata de la imposición de la voluntad de una clase sobre otra:

¿Por qué los antiautoritarios no se limitan a clamar contra la autoridad política, contra el Estado? Todos los socialistas están de acuerdo en que el Estado político, y con él la autoridad política, desaparecerán como consecuencia de la próxima revolución social, es [71] decir que las funciones públicas perderán su carácter político, trocándose en simples funciones administrativas, llamadas a velar por los verdaderos intereses sociales. Pero los antiautoritarios exigen que el Estado sea abolido de un plumazo, aun antes de haber sido destruidas las condiciones sociales que lo hicieron nacer. Exigen que el primer acto de la revolución social sea la abolición de la autoridad. ¿No han visto nunca una revolución estos señores? Una revolución es, indudablemente, la cosa más autoritaria que existe; es el acto por medio del cual una parte de la población impone su voluntad a la otra parte por medio de fusiles, bayonetas y cañones, medios autoritarios si los hay; y el partido victorioso, si no quiere haber luchado en vano, tiene que mantener este dominio por el terror que sus armas inspiran a los reaccionarios. ¿La Comuna de París habría durado acaso un solo día, de no haber empleado esta autoridad de pueblo armado frente a los burgueses? ¿No podemos, por el contrario, reprocharle el no haberla empleado con bastante largueza?. Federico Engels, de la autoridad.

19.  La guerra del agua. YouTube

21. Entendiendo el neoliberalismo como la fase en la que el capitalismo recupera el terreno perdido ante la lucha de clases, donde este arrebata concesiones en materia laboral. Tras la revolución rusa y la ola de revoluciones que aspiran al socialismo en Europa y Asia durante la primera y segunda mitad del siglo XX, las burguesías de los respectivos países conceden derechos a los trabajadores, esta política es conocida como el “estado de bienestar”, en palabras de Lázaro Cárdenas: “no demos motivos a los trabajadores para que hagan una revolución socialista”. A fines del siglo XX, principalmente, desde la década de los 80´s, cuando la Unión Soviética está en la última etapa de la contrarrevolución económica (restauración de la propiedad privada de los medios de producción, privatizaciones de empresas públicas), las respectivas burguesías comienzan a arrancar todas las conquistas y concesiones a los trabajadores, las empresas públicas pasan a manos de capitalistas privados, en México el caso de las televisoras, los teléfonos (y ahora la electricidad el petróleo) son el caso más claro de este proceso de avance del capital privado. Si bien la estatización no es el socialismo, esta no permite en algunos casos (como en México antes de la reforma al artículo 27 en 1994) la intromisión directa y legal de capitales privados nacionales o extranjeros en manos de un puñado de hombres y mujeres. Esto no es obstáculo, sino razón de las distintas burocracias sindicales como las de Petróleos Mexicanos, SNTE, telefonistas, electricidad, entre otras, quienes aspiran a ser los siguientes dueños de los medios de producción mediante su conversión a capital privado con acciones y títulos de propiedad plenamente reconocidos por la ley, no como los ladronzuelos que tienen que esconder sus fortunas en bancos suizos, sino como los amos y señores del capital.
23. Vladimir Ilich Ulianov (Lenin), ¿Qué hacer?


Véase también, Nuestro programa, del mismo autor.


Ver también videos sobre las tres principales batallas en el 1DMX (2012)

-       Batalla de San Lázaro



-       Batalla de Bellas Artes

-       Enfrentamientos en el Zócalo




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Visitas por país

Locations of Site Visitors